Las concesiones mineras extranjeras ubicadas en zona fronteriza. la repercusión constitucional del Artículo 71

Descripción del Articulo

El estudio analizó la valoración del desarrollo de las concesiones mineras extranjeras ubicadas en zona fronteriza del sur de nuestro país y la repercusión jurídica del artículo 71 de Constitución Política del Perú. Con el objetivo de proponer una iniciativa legislativa que busque resolver el paradi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Romero, Wilmer Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asignación de recursos
Elaboración de políticas
Minería
Derecho constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El estudio analizó la valoración del desarrollo de las concesiones mineras extranjeras ubicadas en zona fronteriza del sur de nuestro país y la repercusión jurídica del artículo 71 de Constitución Política del Perú. Con el objetivo de proponer una iniciativa legislativa que busque resolver el paradigma constitucional de su contenido, asimismo, se buscó conocer cuáles son los factores que inciden directamente de la regulación del mencionado artículo. La investigación es de tipo básicas y cuenta con un enfoque metodológico cualitativo, de la misma manera, el diseño empleado en la presente investigación es de tipo fenomenológico y socio- jurídico. Su población fue la valorización de académicos (docentes) dentro de los considerados algunos formados dentro de la Universidad San Ignacio de Loyola y otros (especialista) con alto grado de experiencia profesional. Para la recolección de información se utilizó entrevistas abiertas a profundidad, y se analizó la información mediante el método de la triangulación, de esa forma, se obtuvieron los resultados. Los resultados de la investigación demuestran que los especialistas y docentes concuerdan en su mayoría el grado de desvaloración personal sobre el procedimiento administrativo que cuenta el Ministerio de Energía y Minas y el Comando Conjunto (Estado), para otorgar el título de la concesión minera extranjera. Parte del resultado de la investigación, se obtuvo que los académicos en minería y en Derecho Constitucional consideran que la seguridad y defensa nacional tiene un contenido relevante, sin embargo, del análisis interpretativo se percibe que la sobreprotección de la seguridad nacional no debe significar el abandono de las fronteras. Es por este motivo, que se propuso la iniciativa legislativa que busque resolver la agilidad continua de los procesos para la adquisición de concesiones mineras en la zona sur de la frontera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).