Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa maderera
Descripción del Articulo
Se tuvo por objeto determinar cómo incrementar la productividad en una empresa de venta de maderas mediante la incorporación de la ingeniería de métodos en el proceso de fabricación. La ingeniería de métodos (variable independiente) y la productividad (variable dependiente) fueron las variables exam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Producción Industria manufacturera Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_e14845b1fbe82ad1a95448924ca684aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13345 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa maderera |
title |
Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa maderera |
spellingShingle |
Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa maderera Saavedra Alva, Gianfranco Augusto Administración de empresas Producción Industria manufacturera Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa maderera |
title_full |
Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa maderera |
title_fullStr |
Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa maderera |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa maderera |
title_sort |
Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa maderera |
author |
Saavedra Alva, Gianfranco Augusto |
author_facet |
Saavedra Alva, Gianfranco Augusto Sanchez Zegarra, Lucero Del Pilar Olenka |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Zegarra, Lucero Del Pilar Olenka |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Flores, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Alva, Gianfranco Augusto Sanchez Zegarra, Lucero Del Pilar Olenka |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Producción Industria manufacturera Productividad industrial |
topic |
Administración de empresas Producción Industria manufacturera Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Se tuvo por objeto determinar cómo incrementar la productividad en una empresa de venta de maderas mediante la incorporación de la ingeniería de métodos en el proceso de fabricación. La ingeniería de métodos (variable independiente) y la productividad (variable dependiente) fueron las variables examinadas en este estudio. En cuanto al enfoque, este estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental – transversal. La población se conformó por 200 reportes de fabricación de pallets, lo cual es comparable a dos meses de reportes diarios; el muestreo fue de tipo censal debido al reducido tamaño de la población. Se utilizó como instrumento la ficha de observación y el mecanismo de recolección de datos (técnica) fue la observación. Los hallazgos revelaron un aumento considerable en la producción y sus características evaluadas. De esta manera, la productividad de la empresa se incrementó de 2.90 pallets/hora a 3.10 pallets/hora, lo que representó un incremento del 7.01%; los tiempos de producción disminuyeron de un tiempo estándar de 3.45 horas a un tiempo estándar de 3.22 horas, lo que significó una disminución del 6.67%; las mermas del proceso de producción se redujeron de 16.37% a 10.75%, lo que significó una disminución del 5.62%; y los costos de fabricación se redujeron de S/.1,988,000 a S/.1,879,127, lo que significó un ahorro de S/.108,873 de forma bimestral. Finalmente, se demostró que la implementación de las soluciones brindadas por la ingeniería de métodos será rentable para la empresa maderera, ya que los indicadores de rentabilidad fueron favorables: el VAN fue igual a S/.324,477.53, la Tasa Interna de Retorno (TIR) fue igual a 41.31%, el payback de recuperación de la inversión fue equivalente a 2.50 meses y el ratio beneficio/costo fue igual a 4.82. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-04T16:23:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-04T16:23:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13345 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13345 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/008c3777-2ac8-4b9b-b3ee-bfcd3149c659/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c48db93-627e-4453-ac2d-24906e7ac636/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4d3f5c8-331c-4c80-ab01-d0524f24c7c3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f912868-bd70-4779-88c2-9a846eafe63c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ea4f682-ad2c-46bb-9f8d-a1e891812116/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/332255e0-8584-4a6b-9be4-adacfb2f68d3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94c770c5-dba6-4737-bf66-55895a9e2bc5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbdacc36-6dc0-4c05-bc23-19c81a143552/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15a9cca4-e2f3-4263-a53d-59a84fb88d27/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ff42287-74d9-4e6b-ba24-11f6a7b1fb04/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a96e841328db3d42f88c5282ea9ac032 9fff164806891dd560ccfe984b34479c 9979a2729d316f38a331fe5c1e7e66d1 32f25e73fac6ded574e8e92311cde27c faa53d049f2295d41dab334321e53478 5da48d35bf7b53aacd951f7270fe63c9 76ed4507d185d1aa2515589d3882ad29 e8ac9771bc396377c390dbcc2f1f1788 cf10265d9cef8c03a84af7f2244e1073 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534403940679680 |
spelling |
6f602a81-d8c1-4ece-b980-5a5527d786f3-1Quiroz Flores, Juan Carlos0a3b781b-7b8c-4853-9a78-774cd6ec7fbb-1b169c05a-b2b4-425b-bd2d-adf067324bf3-1Saavedra Alva, Gianfranco AugustoSanchez Zegarra, Lucero Del Pilar Olenka2023-07-04T16:23:10Z2023-07-04T16:23:10Z2021Se tuvo por objeto determinar cómo incrementar la productividad en una empresa de venta de maderas mediante la incorporación de la ingeniería de métodos en el proceso de fabricación. La ingeniería de métodos (variable independiente) y la productividad (variable dependiente) fueron las variables examinadas en este estudio. En cuanto al enfoque, este estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental – transversal. La población se conformó por 200 reportes de fabricación de pallets, lo cual es comparable a dos meses de reportes diarios; el muestreo fue de tipo censal debido al reducido tamaño de la población. Se utilizó como instrumento la ficha de observación y el mecanismo de recolección de datos (técnica) fue la observación. Los hallazgos revelaron un aumento considerable en la producción y sus características evaluadas. De esta manera, la productividad de la empresa se incrementó de 2.90 pallets/hora a 3.10 pallets/hora, lo que representó un incremento del 7.01%; los tiempos de producción disminuyeron de un tiempo estándar de 3.45 horas a un tiempo estándar de 3.22 horas, lo que significó una disminución del 6.67%; las mermas del proceso de producción se redujeron de 16.37% a 10.75%, lo que significó una disminución del 5.62%; y los costos de fabricación se redujeron de S/.1,988,000 a S/.1,879,127, lo que significó un ahorro de S/.108,873 de forma bimestral. Finalmente, se demostró que la implementación de las soluciones brindadas por la ingeniería de métodos será rentable para la empresa maderera, ya que los indicadores de rentabilidad fueron favorables: el VAN fue igual a S/.324,477.53, la Tasa Interna de Retorno (TIR) fue igual a 41.31%, el payback de recuperación de la inversión fue equivalente a 2.50 meses y el ratio beneficio/costo fue igual a 4.82.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13345spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducciónIndustria manufactureraProductividad industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa madererainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10300285https://orcid.org/0000-0003-1858-41234274260873572444722026Puca Pacheco, MercedesCauvi Suazo, GabrielaFlorián Castillo, Tulio Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/008c3777-2ac8-4b9b-b3ee-bfcd3149c659/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Sanchez Zegarra.pdf2021_Sanchez Zegarra.pdfapplication/pdf3722624https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c48db93-627e-4453-ac2d-24906e7ac636/downloada96e841328db3d42f88c5282ea9ac032MD52Reporte de turntin.pdfReporte de turntin.pdfapplication/pdf8715961https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4d3f5c8-331c-4c80-ab01-d0524f24c7c3/download9fff164806891dd560ccfe984b34479cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf141472https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f912868-bd70-4779-88c2-9a846eafe63c/download9979a2729d316f38a331fe5c1e7e66d1MD54TEXT2021_Sanchez Zegarra.pdf.txt2021_Sanchez Zegarra.pdf.txtExtracted texttext/plain102123https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ea4f682-ad2c-46bb-9f8d-a1e891812116/download32f25e73fac6ded574e8e92311cde27cMD55Reporte de turntin.pdf.txtReporte de turntin.pdf.txtExtracted texttext/plain4542https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/332255e0-8584-4a6b-9be4-adacfb2f68d3/downloadfaa53d049f2295d41dab334321e53478MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4216https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94c770c5-dba6-4737-bf66-55895a9e2bc5/download5da48d35bf7b53aacd951f7270fe63c9MD59THUMBNAIL2021_Sanchez Zegarra.pdf.jpg2021_Sanchez Zegarra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10008https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbdacc36-6dc0-4c05-bc23-19c81a143552/download76ed4507d185d1aa2515589d3882ad29MD56Reporte de turntin.pdf.jpgReporte de turntin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5274https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15a9cca4-e2f3-4263-a53d-59a84fb88d27/downloade8ac9771bc396377c390dbcc2f1f1788MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16003https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ff42287-74d9-4e6b-ba24-11f6a7b1fb04/downloadcf10265d9cef8c03a84af7f2244e1073MD51020.500.14005/13345oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133452023-07-05 03:01:54.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).