Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa maderera
Descripción del Articulo
Se tuvo por objeto determinar cómo incrementar la productividad en una empresa de venta de maderas mediante la incorporación de la ingeniería de métodos en el proceso de fabricación. La ingeniería de métodos (variable independiente) y la productividad (variable dependiente) fueron las variables exam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Producción Industria manufacturera Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Se tuvo por objeto determinar cómo incrementar la productividad en una empresa de venta de maderas mediante la incorporación de la ingeniería de métodos en el proceso de fabricación. La ingeniería de métodos (variable independiente) y la productividad (variable dependiente) fueron las variables examinadas en este estudio. En cuanto al enfoque, este estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental – transversal. La población se conformó por 200 reportes de fabricación de pallets, lo cual es comparable a dos meses de reportes diarios; el muestreo fue de tipo censal debido al reducido tamaño de la población. Se utilizó como instrumento la ficha de observación y el mecanismo de recolección de datos (técnica) fue la observación. Los hallazgos revelaron un aumento considerable en la producción y sus características evaluadas. De esta manera, la productividad de la empresa se incrementó de 2.90 pallets/hora a 3.10 pallets/hora, lo que representó un incremento del 7.01%; los tiempos de producción disminuyeron de un tiempo estándar de 3.45 horas a un tiempo estándar de 3.22 horas, lo que significó una disminución del 6.67%; las mermas del proceso de producción se redujeron de 16.37% a 10.75%, lo que significó una disminución del 5.62%; y los costos de fabricación se redujeron de S/.1,988,000 a S/.1,879,127, lo que significó un ahorro de S/.108,873 de forma bimestral. Finalmente, se demostró que la implementación de las soluciones brindadas por la ingeniería de métodos será rentable para la empresa maderera, ya que los indicadores de rentabilidad fueron favorables: el VAN fue igual a S/.324,477.53, la Tasa Interna de Retorno (TIR) fue igual a 41.31%, el payback de recuperación de la inversión fue equivalente a 2.50 meses y el ratio beneficio/costo fue igual a 4.82. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).