Implementación de estrategias metodológicas para desarrollar habilidades de orden superior en la Institución Educativa Secundaria José María Arguedas de Condoriri

Descripción del Articulo

El trabajo académico denominado Gestión de estrategias metodológicas para la mejora de los aprendizajes en la institución educativa secundaria José María Arguedas de Condoriri Nos proponemos gestionar para el estudiante el razonamiento, pensamiento crítico, creatividad. Cuya muestra se ha desarrolla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Mamani, Julio Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico denominado Gestión de estrategias metodológicas para la mejora de los aprendizajes en la institución educativa secundaria José María Arguedas de Condoriri Nos proponemos gestionar para el estudiante el razonamiento, pensamiento crítico, creatividad. Cuya muestra se ha desarrollado en un total de siete a tres docentes, la técnica que se ha utilizado es la guía de entrevista a profundidad, fichas de monitoreo y cuaderno de campo. En donde se aprecia el bajo nivel uso de estrategias metodológicas por desconocimiento y/o la rutina de La gran mayoría de docentes quienes solo utilizan el método tradicional de enseñar en la pizarra por ello es urgente implementar la mejora de la calidad del aprendizaje, identificando las estrategias que se deben utilizar para mejorar los aspectos cualitativos de la educación ,garantizando los niveles más altos, para que todos logren resultados de aprendizaje óptimos en la comprensión de la lectura, escritura, matemáticas y de las áreas básicas así como las acciones que permiten conocer los retos de una sociedad integradora, participativa que busque una convivencia armoniosa, incluye clima escolar saludable, dar participación activa y democrática a la comunidad docentes, padres de familia y estudiantes conforme señalan los referentes teóricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).