Evaluación del módulo resiliente fundamentado en la deflectometría y la geotecnia para optimizar diseños y costos en pavimentos reciclados de la carretera Yanango – Puente Herrería

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa el módulo resiliente del terreno de fundación vial fundamentado en la deflectometría y la geotecnia, utilizando la Guía de Diseño de Estructuras de Pavimento AASHTO 1993, incorporando pavimentos reciclados con carpeta asfáltica de gran espesor para el proyecto de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Noriega, Jairo Elicer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Carretera
Ingeniería vial
Mecánica de los suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación evalúa el módulo resiliente del terreno de fundación vial fundamentado en la deflectometría y la geotecnia, utilizando la Guía de Diseño de Estructuras de Pavimento AASHTO 1993, incorporando pavimentos reciclados con carpeta asfáltica de gran espesor para el proyecto de la carretera Yanango – Puente Herrería. La pesquisa es de connotación teórico experimental, siendo la selección de la muestra de naturaleza no probabilística; el proyecto vial abordado en selva central, en esencia consta de una longitud de 23.6 km con presencia de suelos granulares a lo largo de la vía, habiéndose ejecutado 48 pozos exploratorios, de los que se extrajeron los materiales que componen el pavimento en funciones hasta alcanzar el terreno de fundación, para lo cual su módulo es analizado a partir del valor obtenido del CBR efectivo de laboratorio. Por otro lado, se evalúan los módulos resilientes de la fundación y del paquete estructural utilizando modelos elásticos, por deflectometría, en la que fue posible analizar y comparar los resultados de ambas técnicas para este caso muy singular, de contar como paquete en funciones con una carpeta asfáltica rigidizada y envejecida de gran espesor, con diversas edades de envejecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).