Estrategias de evaluación de ciencias sociales de estudiantes del 4to. grado de secundaria de la I.E. Mixto La Molina

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es analizar las percepciones de los estudiantes de las estrategias de evaluación que utiliza el docente en ciencias sociales de educación secundaria de la I.E. Mixto la Molina, dichas estrategias de evaluación deben ser pertinentes y adecuadas para evaluar los aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Mamani, Jhojan Josue, Catalan Garcia, Guissela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de secundaria
Método de enseñanza
Evaluación del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es analizar las percepciones de los estudiantes de las estrategias de evaluación que utiliza el docente en ciencias sociales de educación secundaria de la I.E. Mixto la Molina, dichas estrategias de evaluación deben ser pertinentes y adecuadas para evaluar los aprendizajes de los estudiantes, debido al escenario tecnológico e innovación, se requiere un desarrollo complejo de los estudiantes competentes con la capacidad de ser individuos críticos y reflexivos para tomar buenas decisiones, por tanto, se busca una reflexión para el uso correcto de las estrategias de evaluación y la mejora para fortalecer la competencia docente. Al mismo tiempo, ser estudiantes creativos y productivos capaces de plantear alternativas de solución a los problemas reales de la vida. Para lograr lo antes mencionado se debe realizar una buena estrategia de evaluación. El estudio se enmarca de tipo descriptivo-interpretativo, enfoque cualitativo y método fenomenológico-hermenéutico. En el cual los participantes fueron de: 12 estudiantes, 1 docente del área de ciencias sociales y el Sub director de la institución educativa Mixto la Molina, quienes fueron parte del estudio. Los estudiantes tenían entre 13 y 15 años respectivamente y el docente tenía a su cargo el curso ciencias sociales. Los resultados de este estudio permitieron conocer las estrategias utilizadas por el docente, la cual utilizaba de manera tradicional, en ese sentido las estrategias desarrolladas no responden a las demandas de los estudiantes. Por lo tanto se requiere utilizar nuevas estrategias, es decir, modificar para la mejora del aprendizaje de los estudiantes. Se concluye que, el docente sigue utilizando una educación tradicional con estrategias repetitivas, a pesar de su compromiso laboral no tiene la motivación de mejorar e incorporar nuevas estrategias para el mejoramiento de aprendizaje-enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).