Talleres de capacitación en enfoque por competencias y procesos pedagógicos para mejorar logros de aprendizaje en la Institución Educativa Pública Andrés Avelino Cáceres

Descripción del Articulo

La Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres de Dos de Mayo – Santa Rosa de Chopcca del distrito de Yauli, tiene como finalidad el logro de los aprendizajes generado por el compromiso de todos los docentes en un trabajo en equipo, colaborativo, respetando los aportes en los trabajos colegiados y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Espinoza, Gina Pia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres de Dos de Mayo – Santa Rosa de Chopcca del distrito de Yauli, tiene como finalidad el logro de los aprendizajes generado por el compromiso de todos los docentes en un trabajo en equipo, colaborativo, respetando los aportes en los trabajos colegiados y talleres de interaprendizaje que fortalecerán la práctica pedagógica de cada uno de ellos. El propósito de la implementación de talleres de capacitación a los docentes en el enfoque por competencias y la gestión de los procesos pedagógicos es elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes ya que después de una revisión y análisis de los resultados de las diferentes evaluaciones como la ECE y las actas finales de evaluación se tiene como resultado un alto porcentaje en el nivel de inicio y proceso debido al desconocimiento del enfoque por competencias y los procesos pedagógicos por parte de los docentes y escaso monitoreo y acompañamiento por parte del directivo. Todo este trabajo será desarrollado con participación de toda la comunidad educativa en el marco de una convivencia saludable. En el equipo docente generar el trabajo colaborativo y formar las Comunidades Profesionales de Aprendizajes y estos son espacios de desarrollo de la profesionalidad, reflexionando sobre la práctica pedagógica. En los padres de familia de asumir su rol de padre con la educación desde el deber y con las estrategias de educar con amor, límites y compromiso para el logro de aprendizajes, para el cual se utilizó como instrumento la Guía de Entrevista y los actores fueron docentes, estudiantes y padres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).