La sustentación y el verso: de la argumentación al análisis de discursos poéticos y musicales (2a. ed.)
Descripción del Articulo
Consolidar esta misión en un centro de estudios con proyección intercultural y global, en el que convergen numerosas formas de pensamiento, variedades lingüísticas, heterogeneidad en la formación escolar y diversidad geográfica implica una serie de estrategias. Por tal motivo, una de las armas que n...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crítica literaria Análisis literario Poesía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Consolidar esta misión en un centro de estudios con proyección intercultural y global, en el que convergen numerosas formas de pensamiento, variedades lingüísticas, heterogeneidad en la formación escolar y diversidad geográfica implica una serie de estrategias. Por tal motivo, una de las armas que nos protege y nos complace ofrecer es el tercer título de la colección Curso Superior de Lenguaje, denominado La sustentación y el verso. Un libro que se adapta a necesidades profesionales futuras, en consonancia con los pilares y propósitos de nuestra institución. Nuestra propuesta centra su atención en estrategias que permiten un nivel de análisis profundo de los distintos discursos existentes, la enunciación de un punto de vista y la producción de una adecuada argumentación para defenderlo. Este propósito se transmite a lo largo de los dos títulos anteriores y se consolida en este con mayor profundidad y exigencia. Por otra parte, introduce el análisis poético como un ejercicio sumamente útil para comprender los mecanismos con que los discursos sociales contemporáneos se introducen en la mente de los ciudadanos, condicionando sus gustos, costumbres e incluso opiniones. En tal sentido, consideramos sumamente saludable el análisis de los discursos canónicos en la tradición literaria y la cultura musical actual. Estos recursos permitirán la formación de personas con criterio para enfrentar la complejidad, el caos y la incertidumbre que afectan a todos los seres humanos en la actualidad. Por todo ello, consideramos esta apuesta como completamente válida para la educación superior universitaria en general y para todos aquellos programas educativos que busquen propósitos afines a los descritos en estos volúmenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).