Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación física

Descripción del Articulo

La investigación propone mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje del área de educación física en el nivel primaria, metodológicamente la investigación corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, se trabajó con una muestra intencionada (dos docentes, uno de quint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Zedano, Freddy Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2101
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Método de enseñanza
Investigación cualitativa
Estilo de vida
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_decfc4fc3c86d77562db4957be8c1cef
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2101
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación física
title Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación física
spellingShingle Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación física
Soto Zedano, Freddy Alejandro
Método de enseñanza
Investigación cualitativa
Estilo de vida
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación física
title_full Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación física
title_fullStr Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación física
title_full_unstemmed Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación física
title_sort Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación física
author Soto Zedano, Freddy Alejandro
author_facet Soto Zedano, Freddy Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgarejo Obregón, Homer Denegri
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Zedano, Freddy Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Método de enseñanza
Investigación cualitativa
Estilo de vida
Educación física
topic Método de enseñanza
Investigación cualitativa
Estilo de vida
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación propone mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje del área de educación física en el nivel primaria, metodológicamente la investigación corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, se trabajó con una muestra intencionada (dos docentes, uno de quinto grado y otro de sexto grado de primaria y 51 estudiantes) y mediante entrevistas y una encuesta; el diagnóstico evidencia que los docentes desconocen el uso de estrategias didácticas para el desarrollo de estilos de vida saludable en procesos pedagógicos y los estudiantes se encuentran en un nivel medio de desarrollo de competencias de estilos de vida saludable . Bandura como responsable de profundizar esta investigación lo llamó teoría del Aprendizaje Social, generando la posibilidad de que se puede aprender por observación y a través de modelos, siendo otra persona quien realiza la acción y experimenta sus consecuencias. Esta teoría menciona que el comportamiento humano puede ser explicado a través de una teoría dinámica, recíproca y de tres vías donde los factores personales, las influencias ambientales y el comportamiento interactúan continuamente, donde una de las premisas básicas es que las personas no aprenden solo basadas en sus propias experiencias, sino también en las de las demás en cuya concepción, el marco teórico le da sustento científico y se propone la estrategia didáctica de estilos de vida saludable.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-15T21:14:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-15T21:14:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2101
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2101
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c2d6940-74b3-46af-a3a4-ce7162a7a37b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b315651-7b06-4719-8e19-180a3512a552/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4f53ded-9b26-41ec-b0e8-f9536c4a213f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/086cf1f9-fde8-4e6e-9054-e15154b32009/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01b08958-2d9f-4ac5-b810-7d6e5c55314c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7627928f-a6c3-497f-90bc-6ebec1c01291/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ff877a7b5bf894729e366214e428fae
5e071ba63724427d5d78c491e5304a63
0a31046d9fb08ffb6f628d519ed17db3
a8da4d948b8a6c4e6733160882b690c6
100e8b8b356f4cf4c5d9a5279d520788
100e8b8b356f4cf4c5d9a5279d520788
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534342283362304
spelling 4e1520d4-5bc4-46ca-959b-8d17143c8da1-1Melgarejo Obregón, Homer Denegrie6adfe71-6bd3-4249-b410-1d4be6657bc2-1Soto Zedano, Freddy Alejandro2016-12-15T21:14:23Z2016-12-15T21:14:23Z2015La investigación propone mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje del área de educación física en el nivel primaria, metodológicamente la investigación corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, se trabajó con una muestra intencionada (dos docentes, uno de quinto grado y otro de sexto grado de primaria y 51 estudiantes) y mediante entrevistas y una encuesta; el diagnóstico evidencia que los docentes desconocen el uso de estrategias didácticas para el desarrollo de estilos de vida saludable en procesos pedagógicos y los estudiantes se encuentran en un nivel medio de desarrollo de competencias de estilos de vida saludable . Bandura como responsable de profundizar esta investigación lo llamó teoría del Aprendizaje Social, generando la posibilidad de que se puede aprender por observación y a través de modelos, siendo otra persona quien realiza la acción y experimenta sus consecuencias. Esta teoría menciona que el comportamiento humano puede ser explicado a través de una teoría dinámica, recíproca y de tres vías donde los factores personales, las influencias ambientales y el comportamiento interactúan continuamente, donde una de las premisas básicas es que las personas no aprenden solo basadas en sus propias experiencias, sino también en las de las demás en cuya concepción, el marco teórico le da sustento científico y se propone la estrategia didáctica de estilos de vida saludable.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2101spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de enseñanzaInvestigación cualitativaEstilo de vidaEducación físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación físicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication191177https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Investigación e Innovación CurricularORIGINAL2015_Soto_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-estilos-de-vida-saludable.pdf2015_Soto_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-estilos-de-vida-saludable.pdfTesisapplication/pdf5636806https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c2d6940-74b3-46af-a3a4-ce7162a7a37b/download2ff877a7b5bf894729e366214e428faeMD512015_Soto.pdf2015_Soto.pdfResumenapplication/pdf366074https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b315651-7b06-4719-8e19-180a3512a552/download5e071ba63724427d5d78c491e5304a63MD52TEXT2015_Soto_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-estilos-de-vida-saludable.pdf.txt2015_Soto_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-estilos-de-vida-saludable.pdf.txtExtracted texttext/plain311766https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4f53ded-9b26-41ec-b0e8-f9536c4a213f/download0a31046d9fb08ffb6f628d519ed17db3MD532015_Soto.pdf.txt2015_Soto.pdf.txtExtracted texttext/plain9265https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/086cf1f9-fde8-4e6e-9054-e15154b32009/downloada8da4d948b8a6c4e6733160882b690c6MD55THUMBNAIL2015_Soto_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-estilos-de-vida-saludable.pdf.jpg2015_Soto_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-estilos-de-vida-saludable.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01b08958-2d9f-4ac5-b810-7d6e5c55314c/download100e8b8b356f4cf4c5d9a5279d520788MD542015_Soto.pdf.jpg2015_Soto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7627928f-a6c3-497f-90bc-6ebec1c01291/download100e8b8b356f4cf4c5d9a5279d520788MD5620.500.14005/2101oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/21012023-04-17 11:06:54.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).