Estrategia didáctica, para desarrollar estilos de vida saludable, en educación primaria desde el área de educación física
Descripción del Articulo
La investigación propone mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje del área de educación física en el nivel primaria, metodológicamente la investigación corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, se trabajó con una muestra intencionada (dos docentes, uno de quint...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2101 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Método de enseñanza Investigación cualitativa Estilo de vida Educación física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje del área de educación física en el nivel primaria, metodológicamente la investigación corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, se trabajó con una muestra intencionada (dos docentes, uno de quinto grado y otro de sexto grado de primaria y 51 estudiantes) y mediante entrevistas y una encuesta; el diagnóstico evidencia que los docentes desconocen el uso de estrategias didácticas para el desarrollo de estilos de vida saludable en procesos pedagógicos y los estudiantes se encuentran en un nivel medio de desarrollo de competencias de estilos de vida saludable . Bandura como responsable de profundizar esta investigación lo llamó teoría del Aprendizaje Social, generando la posibilidad de que se puede aprender por observación y a través de modelos, siendo otra persona quien realiza la acción y experimenta sus consecuencias. Esta teoría menciona que el comportamiento humano puede ser explicado a través de una teoría dinámica, recíproca y de tres vías donde los factores personales, las influencias ambientales y el comportamiento interactúan continuamente, donde una de las premisas básicas es que las personas no aprenden solo basadas en sus propias experiencias, sino también en las de las demás en cuya concepción, el marco teórico le da sustento científico y se propone la estrategia didáctica de estilos de vida saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).