Evasión fiscal por omisión del Impuesto a la Renta de Influencers en Perú: Origen y soluciones
Descripción del Articulo
La economía digital ha transformado el panorama económico en Perú, impulsando la aparición de nuevos actores, como los influencers, quienes obtienen ingresos a través de plataformas digitales y redes sociales. Sin embargo, se ha observado una alta tasa de evasión fiscal en este grupo respecto al Imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencers en Perú Evasión fiscal Impuesto a la Renta Economía digital SUNAT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La economía digital ha transformado el panorama económico en Perú, impulsando la aparición de nuevos actores, como los influencers, quienes obtienen ingresos a través de plataformas digitales y redes sociales. Sin embargo, se ha observado una alta tasa de evasión fiscal en este grupo respecto al Impuesto a la Renta, lo que plantea un reto para la administración tributaria y afecta la recaudación fiscal del país. El objetivo principal de esta tesis es identificar y analizar las causas que originan la evasión fiscal por omisión del Impuesto a la Renta por parte de los influencers en Perú, evaluar la razonabilidad y proporcionalidad de los regímenes tributarios aplicables y proponer medidas que el Estado peruano debería adoptar para combatir esta situación y fomentar la formalización y el cumplimiento tributario. La investigación emplea un enfoque cualitativo, con entrevistas a abogados y contadores tributaristas especializados en el Impuesto a la Renta. Estas entrevistas revelan múltiples factores que contribuyen a la evasión fiscal por omisión entre los influencers. Asimismo, se evalúan los regímenes tributarios actuales, encontrando que no se ajustan adecuadamente a la naturaleza de las actividades de este sector y que, en muchos casos, resultan desproporcionados respecto a su capacidad contributiva. Como resultado del análisis, se proponen medidas que el Estado peruano debería considerar para optimizar la recaudación, como la reforma de la legislación tributaria, la modificación de los regímenes tributarios actuales para evitar la alta carga impositiva y simplificar la tributación de aquellos influencers que recién empiezan (también considerados como micro o pequeños influencers), la modernización y el fortalecimiento de la fiscalización, y el desarrollo de incentivos para la formalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).