Acompañamiento pedagógico en la ejecución de talleres GIA de las competencias comunicativas EIB

Descripción del Articulo

El presente Proyecto: “Uso de Estrategias Metodológicas Apropiadas en Talleres GIA para la Mejora de las Competencias Comunicativas EIB”, tiene como propósito mejorar tales estrategias de trabajo en aula de nuestros docentes, a fin de mejorar la expresión oral fluida del castellano en nuestros niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huata Panca, Eleuterio Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Proyecto: “Uso de Estrategias Metodológicas Apropiadas en Talleres GIA para la Mejora de las Competencias Comunicativas EIB”, tiene como propósito mejorar tales estrategias de trabajo en aula de nuestros docentes, a fin de mejorar la expresión oral fluida del castellano en nuestros niños, su transferencia lingüística para el uso del adecuado del castellano como lengua; por tal razón, es necesario que los docentes utilicen una metodología apropiada, la cual no se está gestionando adecuadamente; considerando que nuestra institución educativa y otras más, de acuerdo al Minedu, son instituciones educativas bilingües EIB. Frente a ésta realidad; nos proponemos mejorar junto a nuestros docentes ésta problemática a través del uso adecuado de estrategias metodológicas y pedagógicas innovadoras, actuales y especificadas en el Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente; buscando la constante mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, utilizando para ello referentes teóricos actuales relacionados directamente con el enfoque de competencias señaladas por el CNEB. Se busca con éste Proyecto; que, los estudiantes a través de los docentes puedan manejar una comunicación eficaz para su interacción y desarrollo educativo dentro de nuestra sociedad; por ello, se incrementará las sesiones de aprendizaje sobre todo en la forma de producir textos en los talleres de trabajo docente, uso de estrategias pertinentes para el proceso de transferencia de la lengua quechua al castellano, nos proponemos evitar la superposición del castellano sobre la lengua originaria quechua como una acción dominante y finalmente, buscar la convivencia armónica de nuestros estudiantes, garantizando el respeto por el uso de nuestra lengua materna quechua, nuestra cultura y el respeto entre quienes conforman nuestra comunidad escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).