Empleo de estrategias metodológicas activas en el Centro de Educación Básica Alternativa N°70025 Independencia Nacional de Puno
Descripción del Articulo
El Plan de Acción titulado “empleo de estrategias metodológicas activas en el Centro de Educación Básica Alternativa Nº 70025 Independencia Nacional de Puno” tiene como propósito de fortalecer las capacidades y utilizar los conocimientos obtenidos en este curso de formación de la Segunda Especialida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7970 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción titulado “empleo de estrategias metodológicas activas en el Centro de Educación Básica Alternativa Nº 70025 Independencia Nacional de Puno” tiene como propósito de fortalecer las capacidades y utilizar los conocimientos obtenidos en este curso de formación de la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ejecutado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), este Plan está orientado a generar el cambio de actitud de los docentes, mejorar el empleo de estrategias metodológicas activas en las actividades de aprendizaje acorde al Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD) y conocer e implementar el monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) en la práctica docente a fin de mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes. Los principales resultados que pretendemos es lograr la sensibilización y reflexión, capacitación, formación permanente y desarrollo profesional a través del MAE, trabajo colegiado, entre pares y docentes fortaleza; asimismo este trabajo académico es cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y la USIL para obtener el Título de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico. Finalmente, la conclusión es que se debe mejorar la convivencia escolar, fortalecimiento de capacidades en el uso de estrategias metodológicas activas e implementación del MAE para la mejora del logro de aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).