La gestión de la cadena productiva en dietas especiales de las salas VIP Sumaq y Hanaq, 2023
Descripción del Articulo
La investigación realizada durante el año 2023 en las salas VIP Sumaq y Hanaq del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, Perú, se enfocó en Analizar la Gestión de la Cadena Productiva de dietas especiales. El estudio adoptó un nivel descriptivo, enfoque mixto, con un diseño no experimental....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salas VIP Dietas especiales Aeropuerto Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación realizada durante el año 2023 en las salas VIP Sumaq y Hanaq del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, Perú, se enfocó en Analizar la Gestión de la Cadena Productiva de dietas especiales. El estudio adoptó un nivel descriptivo, enfoque mixto, con un diseño no experimental. Participaron 175 colaboradores de diversas áreas. Las técnicas de recolección de datos incluyeron encuestas, entrevistas y la observación directa. Los resultados revelaron que el 35% consideró regular el manejo de materias primas. De manera similar, la infraestructura y la seguridad e higiene fueron percibidas de manera mixta. En términos generales, el 34% de los encuestados percibieron la gestión de la cadena productiva como regular. los resultados cualitativos profundizaron en las razones detrás de esas percepciones. La observación mostró una organización del sub-almacén adecuada en un 80%, separación de insumos alérgicos del 85%, y etiquetado satisfactorio del 95%. La infraestructura cumplió en un 100% en disponibilidad de áreas y equipos, 75% en separación de utensilios, y 85% en protocolo de limpieza, mientras que en seguridad e higiene, el 90% de los empleados fueron capacitados en manipulación de alimentos, 80% en contaminación cruzada, y 85% en protocolos de limpieza. En conclusión, la implementación de mejoras en la gestión, el manejo de materias primas, la infraestructura y la seguridad e higiene no solo contribuirá a la eficiencia y calidad en la producción, sino que también garantizará un ambiente de trabajo seguro y la satisfacción del cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).