Exportación Completada — 

Acompañamiento pedagógico para mejorar los aprendizajes en el área de matemática - I.E. San Santiago de Pamparomás

Descripción del Articulo

El presente plan de acción ha sido elaborado con el objetivo de elevar el nivel satisfactorio de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del nivel primaria de la I.E. N° 86502 San Santiago de Pamparomás- Ugel Huaylas; ante la problemática identificada y atendiendo las causas que la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Pajuelo, Olimpiades Abudemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción ha sido elaborado con el objetivo de elevar el nivel satisfactorio de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del nivel primaria de la I.E. N° 86502 San Santiago de Pamparomás- Ugel Huaylas; ante la problemática identificada y atendiendo las causas que la originaran. A partir de una muestra de siete docentes, cuyo desempeño pedagógico mostrado y evaluado por el directivo, permitió evidenciar como causas: el inadecuado desarrollo de procesos didácticos por parte de los docentes, limitado acompañamiento pedagógico del directivo, así como el clima escolar inadecuado para el logro de los aprendizajes; los que habiendo sido contrastados con los aportes teóricos, las experiencias exitosas, el Marco Curricular Nacional, los Marcos del Buen Desempeño Docente y del Directivo, y las normas de Gestión Escolar del Minedu, permitieron llegar a las siguientes conclusiones: que el adecuado desarrollo de los procesos didácticos, la oportuna aplicación de estrategias de monitoreo y acompañamiento, así como la práctica adecuada de las normas de convivencia; son factores que inciden en el resultado de los aprendizajes de los estudiantes. Para recoger la información se ha utilizado como instrumento la guía de entrevista y como técnica la entrevista a profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).