Programa “Fabi” de modificación de conductas interferentes en una niña con trastorno del espectro autista

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar y ejecutar un programa de modificación de conducta “Fabi” para disminuir las conductas interferentes (llorar, gritar, patalear y risas inmotivadas) en una niña de 6 años con diagnóstico de Trastorno Espectro Autista (TEA). Para ello, se realizó una inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murrugarra Gamarra, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inadaptación
Trastornos de la personalidad
Psicología
Niño en edad preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo diseñar y ejecutar un programa de modificación de conducta “Fabi” para disminuir las conductas interferentes (llorar, gritar, patalear y risas inmotivadas) en una niña de 6 años con diagnóstico de Trastorno Espectro Autista (TEA). Para ello, se realizó una investigación de tipo caso único desde la perspectiva conductual utilizándose el diseño A-B. La recolección de datos se realizó a través de un registro de observación de conducta, seleccionando las conductas objetivo a disminuir y poder realizar la línea base desde el enfoque del Análisis Aplicado de la Conducta (ABA). La intervención consistió en 12 sesiones de 30 minutos cada una, en las cuáles se utilizaron técnicas de modificación de conducta. Los resultados arrojaron una disminución de 25 minutos en la conducta de llorar, 15 minutos en la conducta de gritar, 10 minutos en la conducta de patalear y un 60 % en la conducta de risas inmotivadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).