El enfoque Analytic Hierarchy Process priorizando criterios sostenibles y su incidencia en la selección de proveedores en el área de compras de una institución pública peruana
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar de qué manera el enfoque AHP (Analytic Hierarchy Process) se relaciona la selección de proveedores priorizando criterios sostenibles en el área de compra de una institución pública peruana. Para ello, uso una investigación cuantitativa, de tipo dedu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AHP (Analytic Hierarchy Process) Criterios sostenibles Proveedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar de qué manera el enfoque AHP (Analytic Hierarchy Process) se relaciona la selección de proveedores priorizando criterios sostenibles en el área de compra de una institución pública peruana. Para ello, uso una investigación cuantitativa, de tipo deductivo y usando la técnica de AHP aplicada a una muestra de 70 empleados entre gerentes o administradores, asistentes y colaboradores del área de logística de una institución pública peruana. Se evidenció la no existencia de diferencias significativas (p>0.05) en las ponderaciones promedio de los criterios principales de sostenibilidad del modelo AHP al rechazarse la hipótesis que plantea la igualdad de las medias con un 95% de certeza estadística. Además, no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en las ponderaciones promedio de los subcriterios de sostenibilidad ambiental del modelo AHP, pero sí se observaron diferencias significativas (p<0.05) en las ponderaciones promedio de los subcriterios de sostenibilidad social y económica. En la sostenibilidad social, el tomador de decisiones considera prioritaria la erradicación del trabajo infantil y la contratación de personal con disparidad. En la sostenibilidad económica, se valora principalmente el costo de mantenimiento y la vida útil del producto. Estas diferencias indican que ciertos aspectos son considerados más importantes que otros al seleccionar un proveedor en función de su sostenibilidad. En definitiva, el tomador de decisiones típico considera igual de importantes los tres criterios de sostenibilidad (social, ambiental y económico) a la hora de seleccionar un proveedor, a pesar de que este último no se encuentra en la actualidad reglamentado dentro del marco jurídico, pero se propone considerarlo de manera explícita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).