Mejorar la gestión de mantenimiento para optimizar la eficiencia de la flota vehicular en una empresa de servicio
Descripción del Articulo
        En la actualidad, los clientes de diversos sectores (minería, construcción, energía, entre otros) exigen a todos los proveedores año tras año que respondan con servicios contratados de manera ágil, eficiente, con menores tarifas y con altos estándares de calidad. Para poder competir y cumplir con es...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13931 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13931 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ingeniería industrial Optimización Industria automotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| id | 
                  USIL_db4d787150954bdd7f7bd8e70073f67f | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13931 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USIL | 
    
| network_name_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3128 | 
    
| dc.title.es.fl_str_mv | 
                  Mejorar la gestión de mantenimiento para optimizar la eficiencia de la flota vehicular en una empresa de servicio | 
    
| title | 
                  Mejorar la gestión de mantenimiento para optimizar la eficiencia de la flota vehicular en una empresa de servicio | 
    
| spellingShingle | 
                  Mejorar la gestión de mantenimiento para optimizar la eficiencia de la flota vehicular en una empresa de servicio Ferreyra Palomino, Ramón Moisés Ingeniería industrial Optimización Industria automotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
    
| title_short | 
                  Mejorar la gestión de mantenimiento para optimizar la eficiencia de la flota vehicular en una empresa de servicio | 
    
| title_full | 
                  Mejorar la gestión de mantenimiento para optimizar la eficiencia de la flota vehicular en una empresa de servicio | 
    
| title_fullStr | 
                  Mejorar la gestión de mantenimiento para optimizar la eficiencia de la flota vehicular en una empresa de servicio | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Mejorar la gestión de mantenimiento para optimizar la eficiencia de la flota vehicular en una empresa de servicio | 
    
| title_sort | 
                  Mejorar la gestión de mantenimiento para optimizar la eficiencia de la flota vehicular en una empresa de servicio | 
    
| author | 
                  Ferreyra Palomino, Ramón Moisés | 
    
| author_facet | 
                  Ferreyra Palomino, Ramón Moisés | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Florián Castillo, Tulio Elías | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Ferreyra Palomino, Ramón Moisés | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Ingeniería industrial Optimización Industria automotriz  | 
    
| topic | 
                  Ingeniería industrial Optimización Industria automotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
    
| description | 
                  En la actualidad, los clientes de diversos sectores (minería, construcción, energía, entre otros) exigen a todos los proveedores año tras año que respondan con servicios contratados de manera ágil, eficiente, con menores tarifas y con altos estándares de calidad. Para poder competir y cumplir con estas características que exige el mercado actual, las empresas de servicios se valen de distintas estrategias con el fin de reducir costos, aumentar su producción y buscar eficiencia en todos sus procesos. Por lo mencionado anteriormente, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se centrará en la optimización de uno de sus recursos más importantes que tiene la empresa elegida para la prestación de sus servicios, como es su flota vehicular. Aplicando los conceptos de gestión de mantenimiento se logrará cumplir con las exigencias del mercado, evitando desatenciones de servicios, disminuyendo gastos variables (reparaciones), controlando riesgos para evitar accidentes y determinando el mejor tipo de contrato para la adquisición o renovación de flota que se adecue mejor para el tipo de negocio y cliente. La metodología de gestión de mantenimiento que se aplicó y se mostrará en este Trabajo de Suficiencia Profesional estará direccionada inicialmente en recopilar la información necesaria de la flota vehicular para identificar los problemas principales que impactan la rentabilidad en los proyectos, analizar las causas identificadas, plantear soluciones óptimas y ejecutar las soluciones planteadas obteniendo resultados esperados para mejorar la rentabilidad del proyecto. | 
    
| publishDate | 
                  2022 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-01-18T23:20:33Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-01-18T23:20:33Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2022 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/13931 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/13931 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| instacron_str | 
                  USIL | 
    
| institution | 
                  USIL | 
    
| reponame_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| collection | 
                  USIL-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fad350e3-7cfb-48d5-8e21-ba62ab1f0283/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6667bc16-c820-499e-8279-eee8efc9b603/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/898616c1-cf78-49fb-aa43-19d694e00dd0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3d014cd-9c02-4b32-b323-60e51796aac7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62eedfe1-28d8-4e47-b490-8ef1a0a8e47b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc8939ca-13b5-44a2-9460-ed7a2cb0ab4d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/593232a6-27d0-4aae-a8d4-6c5d4e02cf56/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de8cf3dc-d5b3-4015-a3fb-549ea8731434/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb8ce883-6e7e-4eac-928b-c79bd0b1816f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/783214d5-a6d2-4992-b24a-552c188cd4ef/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 73ceadc200416d4417bcd768cf30686d ff52d129314806304fc0dce0480beb2d 7d32e6646bc702cebcbe8bd2a8fafaf5 98ab544dfa9b8d134ebb0fb148b3336a c03f441a57266875664f2191ba7e96b6 564b6ee35566414caf1ee9fae716904f 9fdc26a79b48013edc7164ea29d7e8c5 74f4ce6b9c0fa84383f127599c3146e9 dc9b4b4fdc241974d18032cb33e1de59  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847611305135964160 | 
    
| spelling | 
                  1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elíasaf46ba72-a4fa-4f88-91b9-ffb4f073aad9-1Ferreyra Palomino, Ramón Moisés2024-01-18T23:20:33Z2024-01-18T23:20:33Z2022En la actualidad, los clientes de diversos sectores (minería, construcción, energía, entre otros) exigen a todos los proveedores año tras año que respondan con servicios contratados de manera ágil, eficiente, con menores tarifas y con altos estándares de calidad. Para poder competir y cumplir con estas características que exige el mercado actual, las empresas de servicios se valen de distintas estrategias con el fin de reducir costos, aumentar su producción y buscar eficiencia en todos sus procesos. Por lo mencionado anteriormente, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se centrará en la optimización de uno de sus recursos más importantes que tiene la empresa elegida para la prestación de sus servicios, como es su flota vehicular. Aplicando los conceptos de gestión de mantenimiento se logrará cumplir con las exigencias del mercado, evitando desatenciones de servicios, disminuyendo gastos variables (reparaciones), controlando riesgos para evitar accidentes y determinando el mejor tipo de contrato para la adquisición o renovación de flota que se adecue mejor para el tipo de negocio y cliente. La metodología de gestión de mantenimiento que se aplicó y se mostrará en este Trabajo de Suficiencia Profesional estará direccionada inicialmente en recopilar la información necesaria de la flota vehicular para identificar los problemas principales que impactan la rentabilidad en los proyectos, analizar las causas identificadas, plantear soluciones óptimas y ejecutar las soluciones planteadas obteniendo resultados esperados para mejorar la rentabilidad del proyecto.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13931spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería industrialOptimizaciónIndustria automotrizhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejorar la gestión de mantenimiento para optimizar la eficiencia de la flota vehicular en una empresa de servicioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269945486679722026Cauvi Suazo, GabrielaQuiroz Flores, Juan CarlosTupia De la Cruz, Elmer Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fad350e3-7cfb-48d5-8e21-ba62ab1f0283/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Ferreyra_Palomino.pdfTexto completoapplication/pdf9235949https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6667bc16-c820-499e-8279-eee8efc9b603/download73ceadc200416d4417bcd768cf30686dMD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf21384288https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/898616c1-cf78-49fb-aa43-19d694e00dd0/downloadff52d129314806304fc0dce0480beb2dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf362214https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3d014cd-9c02-4b32-b323-60e51796aac7/download7d32e6646bc702cebcbe8bd2a8fafaf5MD54TEXT2023_Ferreyra_Palomino.pdf.txt2023_Ferreyra_Palomino.pdf.txtExtracted texttext/plain101929https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62eedfe1-28d8-4e47-b490-8ef1a0a8e47b/download98ab544dfa9b8d134ebb0fb148b3336aMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1320https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc8939ca-13b5-44a2-9460-ed7a2cb0ab4d/downloadc03f441a57266875664f2191ba7e96b6MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3949https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/593232a6-27d0-4aae-a8d4-6c5d4e02cf56/download564b6ee35566414caf1ee9fae716904fMD59THUMBNAIL2023_Ferreyra_Palomino.pdf.jpg2023_Ferreyra_Palomino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9550https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de8cf3dc-d5b3-4015-a3fb-549ea8731434/download9fdc26a79b48013edc7164ea29d7e8c5MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11032https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb8ce883-6e7e-4eac-928b-c79bd0b1816f/download74f4ce6b9c0fa84383f127599c3146e9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15543https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/783214d5-a6d2-4992-b24a-552c188cd4ef/downloaddc9b4b4fdc241974d18032cb33e1de59MD51020.500.14005/13931oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139312024-09-10 15:26:27.406http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).