Comunidades de profesionales para mejorar el logro de aprendizajes en la Institución Educativa Isolina Clotet de Fernandini de Santa Bárbara
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Plan de Acción, consiste en la descripción, análisis y propuesta de acción sobre las condiciones en las que se está desarrollando las sesiones de aprendizaje en el área de matemáticas en la I.E. “Isolina Clotet de Fernandini” de Santa Bárbara – Huancavelica, que para el presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7821 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de Plan de Acción, consiste en la descripción, análisis y propuesta de acción sobre las condiciones en las que se está desarrollando las sesiones de aprendizaje en el área de matemáticas en la I.E. “Isolina Clotet de Fernandini” de Santa Bárbara – Huancavelica, que para el presente año cuenta con 270 estudiantes. El problema a abordar es analizar los diferentes aspectos que están incidiendo de manera negativa en los logros de aprendizaje en matemáticas, por lo que se contempla la ejecución del Plan de Acción propuesto por el directivo. El mencionado Plan consiste en un conjunto de estrategias que permitirán la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática. El diagnóstico de la problemática se realizó en base a la técnica de las encuestas, mediante el cual se obtiene información de diversas fuentes como estudiantes, docentes y padres de familia; también acudiendo a la revisión de documentos diversos de la misma institución educativa. Se han considerado tres dimensiones a lo largo del Plan de Acción: (i) la Gestión Curricular, (ii) el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación y por último (iii) la Participación y el Clima institucional. Abordando estos tres aspectos de manera integral, esperamos revertir los pobres resultados que estamos obteniendo en las evaluaciones estandarizadas de carácter nacional y local y a la vez fortalecer a los docentes en el desarrollo de su práctica pedagógica. Lo mencionado favorecerá de manera significativa a los estudiantes, puesto que tendrán competencias sólidas en el área de matemática, a los docentes en el fortalecimiento de sus competencias pedagógicas y a la institución educativa que mostrará una mejor imagen hacia la comunidad de Santa Bárbara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).