Mejora de la eficiencia en la elaboración de estructuras aplicando la herramienta 5’S en una empresa de eventos
Descripción del Articulo
El objetivo general, es determinar el efecto en la eficiencia tras implementar la herramienta de 5’S en una empresa de armado de estructuras, encofrados y andamiajes. Desarrollando cada una de las etapas con la metodología DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Para medir el alcance d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3696 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de la construcción Diseño estructural Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo general, es determinar el efecto en la eficiencia tras implementar la herramienta de 5’S en una empresa de armado de estructuras, encofrados y andamiajes. Desarrollando cada una de las etapas con la metodología DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Para medir el alcance de la metodología, se fragmentó la variable eficiencia en 3 indicadores: cantidad de estructuras atendidas, tiempo de operación (empalme, montaje y pintura) y desplazamientos del operario. Se presenta una matriz de consistencia la cual precisa los problemas encontrados, objetivos propuestos, hipótesis formuladas, la variable y sus indicadores seleccionados y la metodología a usar. Tras obtener toda la información necesaria se procede a seleccionar una muestra en base a la población escogida. Se recolecta los datos de la unidad de análisis y procede a analizar en un software estadístico para validar la veracidad de las hipótesis. Finalmente, se discute los resultados con otras investigaciones, se explica los resultados de la investigación y se especifica las recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).