Monitoreo y acompañamiento al docente para mejorar aprendizajes en el área de comunicación en la Institución Educativa Pública N° 5074, Callao

Descripción del Articulo

El presente plan de acción surge ante una problemática observada en los estudiantes de la institución educativa 5074 Alcides Spelucín Vega que perjudica de manera determinante el logro de aprendizaje en la comprensión lectora, el cual es motivo de preocupación y para revertir esta realidad es necesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Hermoza, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción surge ante una problemática observada en los estudiantes de la institución educativa 5074 Alcides Spelucín Vega que perjudica de manera determinante el logro de aprendizaje en la comprensión lectora, el cual es motivo de preocupación y para revertir esta realidad es necesario desarrollar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación fortaleciendo la práctica docente a través de estrategias grupales como visitas al aula y tertulias. Para el acopio de la investigación se utilizó materiales de información como encuestas, fichas de monitoreo de la práctica pedagógica y cuestionarios aplicados a 7 docentes que atienden el nivel primaria de los cuales el 80% elabora sus sesiones de aprendizaje considerando procesos didácticos, sin embargo el 60% no las ejecuta y solo un 40 % de docentes cumple con la producción y ejecución de su programación curricular. Tómese en cuenta que existen deficiencias significativas en la práctica docente y que deben ser atendidas por el equipo directivo a través del MAE, para mejorar los resultados de aprendizaje y para ello se ha considerado el sustento teórico del Marco del Buen Desempeño Directivo, las propuestas de Bolívar, Vivian Robinsón, Temporetti y Leithwood, (2009).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).