Implementando comunidades profesionales de aprendizaje para optimizar resultados de comprensión lectora, en estudiantes de la I.E. Inca Garcilaso Acolla

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un plan de acción de implementación de comunidades profesionales de aprendizaje para optimizar los resultados de comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa Inca Garcilaso del distrito de Acolla, con énfasis en las tres dimensiones de Gestión Esco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchaya Limache, Max Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un plan de acción de implementación de comunidades profesionales de aprendizaje para optimizar los resultados de comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa Inca Garcilaso del distrito de Acolla, con énfasis en las tres dimensiones de Gestión Escolar: Primera dimensión, Clima Institucional, se realizó Talleres de Escuela de Padres y se logró cambios de actitud en los padres de familia. Segunda dimensión, Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, en ella se elaboró y ejecutó un plan, repercutiendo positivamente en los docentes. Tercera dimensión, Gestión Curricular, se realizó el Trabajo Colegiado fortaleciendo las capacidades en los docentes. La investigación se realizó a través del modelo de proyecto factible, sustentado en un diagnóstico de la realidad por medio de un estudio de campo de nivel descriptivo, con enfoque cualitativo de tipo etnográfico, el cual permitió diagnosticar las necesidades de optimizar los resultados de Comprensión Lectora en los estudiantes. Para la recolección de la información, se aplicó la entrevista como instrumento de investigación, a los docentes del área de comunicación y tutores de grado permitiendo observar las principales dificultades y tras la ejecución de este plan se demostró que es posible optimizar los resultados de comprensión lectora en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).