Estrategias de comunicación digital en LinkedIn para potenciar el posicionamiento de la marca Séché en el sector de servicios ambientales

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de comunicación digital que fortalezca el posicionamiento de Séché Perú en la red profesional LinkedIn durante el 2025, dentro del sector de servicios ambientales. La necesidad surge a partir de los desafíos actuales que enfrenta la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Espinoza, Melany Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento
Comunicación digital
LinkedIn
Servicios ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_da751da0e5a5564204826ca4b55efc4b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15990
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de comunicación digital en LinkedIn para potenciar el posicionamiento de la marca Séché en el sector de servicios ambientales
title Estrategias de comunicación digital en LinkedIn para potenciar el posicionamiento de la marca Séché en el sector de servicios ambientales
spellingShingle Estrategias de comunicación digital en LinkedIn para potenciar el posicionamiento de la marca Séché en el sector de servicios ambientales
Bardales Espinoza, Melany Paula
Posicionamiento
Comunicación digital
LinkedIn
Servicios ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Estrategias de comunicación digital en LinkedIn para potenciar el posicionamiento de la marca Séché en el sector de servicios ambientales
title_full Estrategias de comunicación digital en LinkedIn para potenciar el posicionamiento de la marca Séché en el sector de servicios ambientales
title_fullStr Estrategias de comunicación digital en LinkedIn para potenciar el posicionamiento de la marca Séché en el sector de servicios ambientales
title_full_unstemmed Estrategias de comunicación digital en LinkedIn para potenciar el posicionamiento de la marca Séché en el sector de servicios ambientales
title_sort Estrategias de comunicación digital en LinkedIn para potenciar el posicionamiento de la marca Séché en el sector de servicios ambientales
author Bardales Espinoza, Melany Paula
author_facet Bardales Espinoza, Melany Paula
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Rojas, Claudia Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Bardales Espinoza, Melany Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Posicionamiento
Comunicación digital
LinkedIn
Servicios ambientales
topic Posicionamiento
Comunicación digital
LinkedIn
Servicios ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de comunicación digital que fortalezca el posicionamiento de Séché Perú en la red profesional LinkedIn durante el 2025, dentro del sector de servicios ambientales. La necesidad surge a partir de los desafíos actuales que enfrenta la empresa en el entorno digital, especialmente en un mercado B2B competitivo, donde la visibilidad, reputación y diferenciación estratégica son factores clave. El estudio pone en evidencia el análisis de las acciones de comunicación digital implementadas por la empresa durante el año 2023 y 2024, evaluando su impacto en términos de posicionamiento. De tal manera que, los resultados permitieron identificar las fortalezas y oportunidades de mejora en la estrategia digital de la marca, sirviendo como base para la elaboración de un plan de comunicación digital; y que, de esta forma, refuerce su imagen corporativa y se posicione como empresa líder en el rubro de los residuos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-21T00:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-21T00:48:32Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15990
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15990
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d3d2828-7531-410c-8488-233799f9f1fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44cb106a-2d86-46ce-9ddc-e72739f0071f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c6bc683-6af7-497f-944d-fabdf6914138/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af7bedd0-a26b-47e9-bf50-51d5cb0fcac9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f293bdfe-b893-48df-b16d-7279f02aad7d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd7b758a-3f88-4082-8b12-4dbfd54fbdcb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f00c2b44-804b-4fd4-9fba-fcf41815267a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/485a3abf-1447-422d-b0db-c5705c219632/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41e7ed7c-a105-4069-9746-32623e67bde1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9213355-b0f3-41a3-bb06-03aa9651ea9b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f7f1bfe-a3d2-4162-bae3-cb6562c83ee5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5019cf89-6829-47e9-b3c1-46b7fdac62ec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07965f51-e038-46f5-ba60-3ce1cc115eee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1e4421950c05796d6ed890fa409c6a8f
127ecd4637069e253df7044ee7fe2856
a75c1c25e6a523771e60606d11cfc9ee
f9356521d038a3f8b4bc8936f95864ea
1c4c18a62ccd3001fbb116bc6c89ec91
fe194005092520ebd097bb3f080670ed
4fadc71153a29d7515344d7788eefc73
f94cfd2d1fde7b7807004cf1e27d9a29
eb71398889a7be45620860d00364ae9e
4616cff17d24f3f2e26aff852147ea9e
e9784ba84dc5b2cdf488067d0c479a6b
eb71398889a7be45620860d00364ae9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977227677237248
spelling 25e863a1-4752-4d4c-af8e-fae295c4cabb-1Jara Rojas, Claudia Maria0b2ab71c-faf3-4cfe-87a0-e2eb22da331f-1Bardales Espinoza, Melany Paula2025-06-21T00:48:32Z2025-06-21T00:48:32Z20252025-06-03La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de comunicación digital que fortalezca el posicionamiento de Séché Perú en la red profesional LinkedIn durante el 2025, dentro del sector de servicios ambientales. La necesidad surge a partir de los desafíos actuales que enfrenta la empresa en el entorno digital, especialmente en un mercado B2B competitivo, donde la visibilidad, reputación y diferenciación estratégica son factores clave. El estudio pone en evidencia el análisis de las acciones de comunicación digital implementadas por la empresa durante el año 2023 y 2024, evaluando su impacto en términos de posicionamiento. De tal manera que, los resultados permitieron identificar las fortalezas y oportunidades de mejora en la estrategia digital de la marca, sirviendo como base para la elaboración de un plan de comunicación digital; y que, de esta forma, refuerce su imagen corporativa y se posicione como empresa líder en el rubro de los residuos.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15990spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPosicionamientoComunicación digitalLinkedInServicios ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectosInterculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategias de comunicación digital en LinkedIn para potenciar el posicionamiento de la marca Séché en el sector de servicios ambientalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40273989https://orcid.org/0009-0005-3945-014272274501322026Cáceda Quispe, Mónica HortenciaVelásquez Pacheco, Blanca RoxanaVigo Ibañez, Emperatrizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d3d2828-7531-410c-8488-233799f9f1fb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_BARDALES ESPINOZA_RESUMEN.pdfapplication/pdf2183249https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44cb106a-2d86-46ce-9ddc-e72739f0071f/download1e4421950c05796d6ed890fa409c6a8fMD5112025_BARDALES ESPINOZA.pdf2025_BARDALES ESPINOZA.pdfapplication/pdf2175376https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c6bc683-6af7-497f-944d-fabdf6914138/download127ecd4637069e253df7044ee7fe2856MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13967287https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af7bedd0-a26b-47e9-bf50-51d5cb0fcac9/downloada75c1c25e6a523771e60606d11cfc9eeMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf259088https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f293bdfe-b893-48df-b16d-7279f02aad7d/downloadf9356521d038a3f8b4bc8936f95864eaMD54TEXT2025_BARDALES ESPINOZA.pdf.txt2025_BARDALES ESPINOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain102215https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd7b758a-3f88-4082-8b12-4dbfd54fbdcb/download1c4c18a62ccd3001fbb116bc6c89ec91MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2383https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f00c2b44-804b-4fd4-9fba-fcf41815267a/downloadfe194005092520ebd097bb3f080670edMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4057https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/485a3abf-1447-422d-b0db-c5705c219632/download4fadc71153a29d7515344d7788eefc73MD592025_BARDALES ESPINOZA_RESUMEN.pdf.txt2025_BARDALES ESPINOZA_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain3550https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41e7ed7c-a105-4069-9746-32623e67bde1/downloadf94cfd2d1fde7b7807004cf1e27d9a29MD512THUMBNAIL2025_BARDALES ESPINOZA.pdf.jpg2025_BARDALES ESPINOZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10161https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9213355-b0f3-41a3-bb06-03aa9651ea9b/downloadeb71398889a7be45620860d00364ae9eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12253https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f7f1bfe-a3d2-4162-bae3-cb6562c83ee5/download4616cff17d24f3f2e26aff852147ea9eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15269https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5019cf89-6829-47e9-b3c1-46b7fdac62ec/downloade9784ba84dc5b2cdf488067d0c479a6bMD5102025_BARDALES ESPINOZA_RESUMEN.pdf.jpg2025_BARDALES ESPINOZA_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10161https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07965f51-e038-46f5-ba60-3ce1cc115eee/downloadeb71398889a7be45620860d00364ae9eMD51320.500.14005/15990oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159902025-06-24 03:06:29.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).