Dependencia emocional: un estudio comparativo según el sexo en relaciones de pareja de estudiantes de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue comparar el puntaje total de dependencia emocional en función al sexo, en relaciones de pareja de estudiantes de una universidad privada de Lima. Los participantes estuvieron conformados por estudiantes universitarios peruanos de Lima; hombres y mujeres entre 18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Sinchitullo, Daniela, Salazar Gutiérrez, Solange Grissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Afectividad
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue comparar el puntaje total de dependencia emocional en función al sexo, en relaciones de pareja de estudiantes de una universidad privada de Lima. Los participantes estuvieron conformados por estudiantes universitarios peruanos de Lima; hombres y mujeres entre 18 a 30 años, que por lo menos hayan tenido una relación de pareja a lo largo de su vida. El instrumento que se utilizó fue el Inventario de Dependencia Emocional (IDE), el cual consta de 49 ítems, distribuidos en 7 factores. A la vez, se recolectó los datos sociodemográficos, y todo se analizó a través del programa RStudio y Jamovi. Los resultados hallados señalaron que los varones presentaron puntuaciones más elevadas en dependencia emocional en comparación con las mujeres, tanto en el puntaje total, como en todas las dimensiones del instrumento; sin embargo, solo tres de ellas (miedo a la ruptura, prioridad a la pareja y deseos de exclusividad) presentaron un efecto moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).