Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cárdenas Sinchitullo, Daniela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo del presente estudio fue comparar el puntaje total de dependencia emocional en función al sexo, en relaciones de pareja de estudiantes de una universidad privada de Lima. Los participantes estuvieron conformados por estudiantes universitarios peruanos de Lima; hombres y mujeres entre 18 a 30 años, que por lo menos hayan tenido una relación de pareja a lo largo de su vida. El instrumento que se utilizó fue el Inventario de Dependencia Emocional (IDE), el cual consta de 49 ítems, distribuidos en 7 factores. A la vez, se recolectó los datos sociodemográficos, y todo se analizó a través del programa RStudio y Jamovi. Los resultados hallados señalaron que los varones presentaron puntuaciones más elevadas en dependencia emocional en comparación con las mujeres, tanto en el puntaje total, como en todas las dimensiones del instrumento; sin embargo, solo tres de ellas (mie...
2
tesis de grado
El objetivo del presente estudio fue comparar el puntaje total de dependencia emocional en función al sexo, en relaciones de pareja de estudiantes de una universidad privada de Lima. Los participantes estuvieron conformados por estudiantes universitarios peruanos de Lima; hombres y mujeres entre 18 a 30 años, que por lo menos hayan tenido una relación de pareja a lo largo de su vida. El instrumento que se utilizó fue el Inventario de Dependencia Emocional (IDE), el cual consta de 49 ítems, distribuidos en 7 factores. A la vez, se recolectó los datos sociodemográficos, y todo se analizó a través del programa RStudio y Jamovi. Los resultados hallados señalaron que los varones presentaron puntuaciones más elevadas en dependencia emocional en comparación con las mujeres, tanto en el puntaje total, como en todas las dimensiones del instrumento; sin embargo, solo tres de ellas (mie...
3
tesis de grado
El presente estudio tuvo como finalidad determinar si existe una influencia significativa de la carga de trabajo y la autoeficacia profesional sobre el bienestar subjetivo de los docentes de las Instituciones Educativas de Ayacucho en el contexto de postpandemia. El estudio utilizó un diseño de tipo predictivo transversal, la muestra estuvo conformada por 215 docentes de 18 instituciones educativas, el 57.7% de ellos son mujeres y sus edades oscilan entre los 22 y 71 años (Medad= 44.5; DEedad=9.85). Los datos se recolectaron a través de un formulario en línea entre abril y junio del 2022; y para ello, se utilizó el WHO-5 Well Being Index, la Escala de Carga de Trabajo y la Escala de Autoeficacia Profesional. Los resultados señalan que la autoeficacia profesional presenta una influencia significativa y moderada sobre el bienestar subjetivo (β =.56); así mismo, se evidenció que l...