Gestión curricular para mejorar aprendizajes en área de comunicación en el segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública N° 16164 San Juan Bautista
Descripción del Articulo
El Plan de acción denominado Gestión curricular para mejorar los logros de aprendizaje en el área de comunicación del segundo grado de secundaria de la IE N° 16164 San Juan Bautista”, Centro Poblado El Huaco, Huabal, tiene como como objetivo mejorar los niveles de logro en el área de comunicación en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5550 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de acción denominado Gestión curricular para mejorar los logros de aprendizaje en el área de comunicación del segundo grado de secundaria de la IE N° 16164 San Juan Bautista”, Centro Poblado El Huaco, Huabal, tiene como como objetivo mejorar los niveles de logro en el área de comunicación en los estudiantes del 2° grado de secundaria. Para lograr los objetivos del plan acción se ha aplicado una guía de entrevistas a los docentes. El trabajo es una propuesta de alternativa de solución que busca dinamizar la enseñanza en el área de comunicación para lograr los mejores resultados en cuanto a los aprendizajes. Se propone mejorar los procesos didácticos del enfoque del área de comunicación, en los cuales debe intervenir los docentes del área a fin, sin que sea un trabajo exclusivo de ellos. El Monitoreo, Acompañamiento y Evaluaci´no (MAE) es una estrategia encaminada a producir cambios en los actores educativos; es decir, realizar conciencia de su práctica pedagógica y se basa en los aportes ofrecidos por el Ministerio de Educación en MBDD y MBDDir. La propuesta implica la solución de la enseñanza del área de comunicación, dejando de lado el egocentrismo, para adoptar una manera más eficiente y atractivo de enseñar – aprender los enfoques del área y la forma de convivir, de modo que tanto estudiantes como docentes encuentren en la institución educativa un ambiente más cálido y acogedor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).