Gestión curricular de los aprendizajes de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Abraham Valdelomar
Descripción del Articulo
El plan de acción se realiza en la institución educativa Abraham Valdelomar del centro poblado Huapango, distrito de Cumba, provincia de Utcubamba, región Amazonas, tiene como objetivo Gestionar adecuadamente los aprendizajes de comprensión lectora del área de comunicación en los estudiantes de la I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5596 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción se realiza en la institución educativa Abraham Valdelomar del centro poblado Huapango, distrito de Cumba, provincia de Utcubamba, región Amazonas, tiene como objetivo Gestionar adecuadamente los aprendizajes de comprensión lectora del área de comunicación en los estudiantes de la IE Abraham Valdelomar de la localidad de Hualango – Cumba – Amazonas y para su diagnóstico se utilizó como instrumentos; guía de preguntas al docente y guía focus group para estudiantes; cuyas técnicas son la entrevista a profundidad y focus group (grupo focal) respectivamente. La alternativa de solución del problema es: Implementación de acciones del fortalecimiento de la comprensión lectora en la Institución educativa pública Abraham Valdelomar. La población beneficiada es de 70 estudiantes y ocho docentes, los resultados a obtener son: fortalecer las capacidades de los docentes en el uso de estrategias adecuadas en comprensión lectora, teniendo en cuenta los referentes conceptuales correspondientes a gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y la convivencia escolar; así como los aportes de las diferentes experiencias; permiten analizar y sustentar la alternativa priorizada. El impacto se evidenciará en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en comprensión lectora. En conclusión la ejecución del plan de acción moviliza una serie de estrategias adecuadas de comprensión lectora para mejorar los niveles de logro de los estudiantes en comprensión de textos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).