Gestión curricular para mejorar la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 16888

Descripción del Articulo

El plan de acción tiene como propósito mejorar la gestión curricular de la Comprensión Lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N°16888. En el recojo de información se entrevistó a dos docentes, tres estudiantes y tres padres de familia. El diagnóstico permite evidenciar que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Fernández, Zoila Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción tiene como propósito mejorar la gestión curricular de la Comprensión Lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N°16888. En el recojo de información se entrevistó a dos docentes, tres estudiantes y tres padres de familia. El diagnóstico permite evidenciar que los docentes tienen dificultades en el manejo de los procesos didácticos, existe un insuficiente monitoreo y acompañamiento, y se presentan conductas inadecuadas en los estudiantes. Solé (1987) afirma que comprender un texto es poder interpretarlo siendo una condición indispensable para desenvolverse en la vida cotidiana. Considerando la relevancia de la comprensión lectora en el éxito académico, se plantean como alternativas de solución: la Implementación del trabajo colegiado para fortalecer el dominio de los procesos didácticos, el monitoreo y acompañamiento como acciones que realiza el directivo y la implementación de comunidades de aprendizaje profesional para gestionar estrategias de resolución de conflictos en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).