Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que lleva por nombre “Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana” es una prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Rossi, Sue Georgette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño gráfico
Método de enseñanza
Comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_d9fe2e57e69bb466d6f69e826862550c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10828
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana
title Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana
spellingShingle Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana
Robles Rossi, Sue Georgette
Diseño gráfico
Método de enseñanza
Comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana
title_full Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana
title_fullStr Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana
title_sort Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana
author Robles Rossi, Sue Georgette
author_facet Robles Rossi, Sue Georgette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Rossi, Sue Georgette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño gráfico
Método de enseñanza
Comunicación de masas
topic Diseño gráfico
Método de enseñanza
Comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El presente trabajo de investigación que lleva por nombre “Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana” es una propuesta que nace en el contexto de la pandemia mundial por el COVID-19 y que tiene como objetivo el concientizar a los colaboradores de las empresas privadas sobre cómo la rápida migración a la modalidad de trabajo remoto se encuentra afectando su salud física y mental, dándoles la sensación de falsa productividad y produciéndoles estrés laboral, pero sobre todo, trata de que visualicen la importancia de tomar acción en pro del cuidado su propia salud, todo esto bajo el lema “Trabajo para mí, para mi salud”. Estamos viviendo un hecho histórico sin precedentes en donde los diversos sectores productivos del país están siendo afectados severamente, evidenciando que no estábamos preparados para afrontar esta situación. Por esta razón, es de vital importancia que los diversos profesionales puedan hacer frente a lo que significa hacer trabajo remoto de manera real y efectiva, en consecuencia, enfrentarse al estrés y a los diversos problemas inherentes a esta nueva condición laboral y poder manejarlos de una manera eficiente es más que necesario. Es así que el proyecto propuesto, basado en animaciones bidimensionales, se convierte en un instrumento de comunicación pertinente para llegar con un mensaje claro, directo y simple abordando un tema delicado de salud pública.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-05T17:41:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-05T17:41:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10828
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10828
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6398d32-7646-486b-9fdb-ae14cfcbcbd7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/caa94e59-b4b1-4ef7-b451-5779947ff536/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4870340e-af9e-4a7a-b26d-0597775c9102/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19943db3-da49-4115-9664-1bd78fa8e7b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d40b20d64781e9d927e67fe060200a72
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
789f5180bd0654bf4b0043db2b8a9089
143a80b1379df61cb709816a7b031cf2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976849286004736
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernestoeeacc56b-a46b-43d3-b540-eb102beadb08-1Robles Rossi, Sue Georgette2021-01-05T17:41:28Z2021-01-05T17:41:28Z2020El presente trabajo de investigación que lleva por nombre “Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana” es una propuesta que nace en el contexto de la pandemia mundial por el COVID-19 y que tiene como objetivo el concientizar a los colaboradores de las empresas privadas sobre cómo la rápida migración a la modalidad de trabajo remoto se encuentra afectando su salud física y mental, dándoles la sensación de falsa productividad y produciéndoles estrés laboral, pero sobre todo, trata de que visualicen la importancia de tomar acción en pro del cuidado su propia salud, todo esto bajo el lema “Trabajo para mí, para mi salud”. Estamos viviendo un hecho histórico sin precedentes en donde los diversos sectores productivos del país están siendo afectados severamente, evidenciando que no estábamos preparados para afrontar esta situación. Por esta razón, es de vital importancia que los diversos profesionales puedan hacer frente a lo que significa hacer trabajo remoto de manera real y efectiva, en consecuencia, enfrentarse al estrés y a los diversos problemas inherentes a esta nueva condición laboral y poder manejarlos de una manera eficiente es más que necesario. Es así que el proyecto propuesto, basado en animaciones bidimensionales, se convierte en un instrumento de comunicación pertinente para llegar con un mensaje claro, directo y simple abordando un tema delicado de salud pública.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10828spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño gráficoMétodo de enseñanzaComunicación de masashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764772945090211046Pinto Vilca, SofíaCarrasco Saavedra, ChristopherMunive Loza, Leilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Robles Rossi.pdf2020_Robles Rossi.pdfTexto completoapplication/pdf3153216https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6398d32-7646-486b-9fdb-ae14cfcbcbd7/downloadd40b20d64781e9d927e67fe060200a72MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/caa94e59-b4b1-4ef7-b451-5779947ff536/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Robles Rossi.pdf.txt2020_Robles Rossi.pdf.txtExtracted texttext/plain93436https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4870340e-af9e-4a7a-b26d-0597775c9102/download789f5180bd0654bf4b0043db2b8a9089MD53THUMBNAIL2020_Robles Rossi.pdf.jpg2020_Robles Rossi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19943db3-da49-4115-9664-1bd78fa8e7b4/download143a80b1379df61cb709816a7b031cf2MD5420.500.14005/10828oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108282023-04-17 11:00:07.775http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).