Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que lleva por nombre “Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana” es una prop...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño gráfico Método de enseñanza Comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación que lleva por nombre “Diseño de campaña de animación 2D para generar conciencia en el desarrollo de una gestión adecuada para la realización de trabajo remoto en adultos de 30 a 45 años de edad pertenecientes a empresas formales en Lima Metropolitana” es una propuesta que nace en el contexto de la pandemia mundial por el COVID-19 y que tiene como objetivo el concientizar a los colaboradores de las empresas privadas sobre cómo la rápida migración a la modalidad de trabajo remoto se encuentra afectando su salud física y mental, dándoles la sensación de falsa productividad y produciéndoles estrés laboral, pero sobre todo, trata de que visualicen la importancia de tomar acción en pro del cuidado su propia salud, todo esto bajo el lema “Trabajo para mí, para mi salud”. Estamos viviendo un hecho histórico sin precedentes en donde los diversos sectores productivos del país están siendo afectados severamente, evidenciando que no estábamos preparados para afrontar esta situación. Por esta razón, es de vital importancia que los diversos profesionales puedan hacer frente a lo que significa hacer trabajo remoto de manera real y efectiva, en consecuencia, enfrentarse al estrés y a los diversos problemas inherentes a esta nueva condición laboral y poder manejarlos de una manera eficiente es más que necesario. Es así que el proyecto propuesto, basado en animaciones bidimensionales, se convierte en un instrumento de comunicación pertinente para llegar con un mensaje claro, directo y simple abordando un tema delicado de salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).