Snack de pituca

Descripción del Articulo

Para el presente trabajo fue planteado en 8 etapas, de la cuales se brinda información sobre la idea de negocio propuesta, las estrategias que se deben de aplicar, como también, el análisis del contexto del macro entorno de la empresa, y aspectos financieros que ayudan a determinar la viabilidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sauñe Laura, Cindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_d9d345a92dbaf090385d0563bf708ced
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11113
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Snack de pituca
title Snack de pituca
spellingShingle Snack de pituca
Sauñe Laura, Cindy
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Snack de pituca
title_full Snack de pituca
title_fullStr Snack de pituca
title_full_unstemmed Snack de pituca
title_sort Snack de pituca
author Sauñe Laura, Cindy
author_facet Sauñe Laura, Cindy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sauñe Laura, Cindy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Para el presente trabajo fue planteado en 8 etapas, de la cuales se brinda información sobre la idea de negocio propuesta, las estrategias que se deben de aplicar, como también, el análisis del contexto del macro entorno de la empresa, y aspectos financieros que ayudan a determinar la viabilidad del proyecto. Una de las primeras etapas contienen la definición de la empresa “DE LA SELVA SAC” dedicada a la producción y comercialización de snack saludables con un alto valor nutricional, en base a un tubérculo llamado pituca que procedente de la selva peruana, viene añadido la sal de maras, adicionalmente, es frito en aceite de girasol, esto se da con el objetivo de impulsar el consumo de productos peruanos en especial la pituca ya que no es muy conocido por la población, y así mismo, que conozcan el beneficio de la pituca, originaria del país de Corea y Japón. Se señala también, que el proyecto va dirigido a la población de Lima Metropolitana, del NSE A y B, que mantengan un hábito de consumir productos saludables y que se preocupen por el cuidado de su salud física, ya que el producto que se ofrece permite contribuir por medio de sus beneficios a la salud de la población limeña, lo cual corresponde a la visión y misión empresarial definida, de las cuales, se pretenden realizar un plan de marketing para llegar al consumidor y de esa manera puedan conocer acerca de la propuesta, además, se define la importancia de llegar al público mediante la distribución del producto tanto física como virtual es decir mediante la publicidad. La tercera etapa, consiste analizar el aspecto del macro entorno que involucran al negocio, es decir analizar el aspecto social, político-legal, económico, tecnológicos y ambiental, de las cuales, permite evaluar el contexto a lo que el negocio ha de afrontar y contrarrestar ante ello, demás, conocer al público al cual nos estamos dirigiendo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-21T20:36:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-21T20:36:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11113
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11113
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c145502-762d-48be-9b39-c51976cec0a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecda6b7f-131b-4cb5-b619-fdcce3399746/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c2dcdba-8656-4451-b394-ab8ade5c5bcb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b4430d0-3012-4454-a365-9787f7675796/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61951fdba2d3417d8c4372cbaab7c9cd
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
aeff8f46fe01f95ba6bab401e76ea544
aeec9c83b7e78ad8b791a6fed2553e40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534268682764288
spelling 1aec9545-53ea-4207-8341-79e2d8baf892-1Sauñe Laura, Cindy2021-01-21T20:36:59Z2021-01-21T20:36:59Z2020Para el presente trabajo fue planteado en 8 etapas, de la cuales se brinda información sobre la idea de negocio propuesta, las estrategias que se deben de aplicar, como también, el análisis del contexto del macro entorno de la empresa, y aspectos financieros que ayudan a determinar la viabilidad del proyecto. Una de las primeras etapas contienen la definición de la empresa “DE LA SELVA SAC” dedicada a la producción y comercialización de snack saludables con un alto valor nutricional, en base a un tubérculo llamado pituca que procedente de la selva peruana, viene añadido la sal de maras, adicionalmente, es frito en aceite de girasol, esto se da con el objetivo de impulsar el consumo de productos peruanos en especial la pituca ya que no es muy conocido por la población, y así mismo, que conozcan el beneficio de la pituca, originaria del país de Corea y Japón. Se señala también, que el proyecto va dirigido a la población de Lima Metropolitana, del NSE A y B, que mantengan un hábito de consumir productos saludables y que se preocupen por el cuidado de su salud física, ya que el producto que se ofrece permite contribuir por medio de sus beneficios a la salud de la población limeña, lo cual corresponde a la visión y misión empresarial definida, de las cuales, se pretenden realizar un plan de marketing para llegar al consumidor y de esa manera puedan conocer acerca de la propuesta, además, se define la importancia de llegar al público mediante la distribución del producto tanto física como virtual es decir mediante la publicidad. La tercera etapa, consiste analizar el aspecto del macro entorno que involucran al negocio, es decir analizar el aspecto social, político-legal, económico, tecnológicos y ambiental, de las cuales, permite evaluar el contexto a lo que el negocio ha de afrontar y contrarrestar ante ello, demás, conocer al público al cual nos estamos dirigiendo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11113spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Snack de pitucainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70408432012116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Gastronomía y Gestión de RestaurantesBachillerBachiller en Gastronomía y Gestión de RestaurantesORIGINAL2020_Sauñe Laura.PDFTexto completoapplication/pdf3283187https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c145502-762d-48be-9b39-c51976cec0a2/download61951fdba2d3417d8c4372cbaab7c9cdMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecda6b7f-131b-4cb5-b619-fdcce3399746/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Sauñe Laura.PDF.txt2020_Sauñe Laura.PDF.txtExtracted texttext/plain189620https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c2dcdba-8656-4451-b394-ab8ade5c5bcb/downloadaeff8f46fe01f95ba6bab401e76ea544MD53THUMBNAIL2020_Sauñe Laura.PDF.jpg2020_Sauñe Laura.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7595https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b4430d0-3012-4454-a365-9787f7675796/downloadaeec9c83b7e78ad8b791a6fed2553e40MD5420.500.14005/11113oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/111132023-04-17 10:06:56.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).