Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis: 1981-2015

Descripción del Articulo

Introducción: En 1981 aparece por primera vez reportado en Cuba y en el hemisferio occidental el helminto Angiostrongylus cantonensis. Objetivo: caracterizar la producción científica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis en el período 1981-2015. Material y Métodos: Se consultaron las bases de dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Junco Rodríguez, Juan Mario, Cárdenas de Baños, Lissette, Pacheco Mendoza, Josmel, Dorta Contreras, Alberto Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1769
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angiostrongylus cantonensis
Análisis de citación
Producción científica
Redes de colaboración
Bibliometría
Cuba
id USIL_d8013496a9d2821239cb21813b42fd3b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1769
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis: 1981-2015
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Cuban scientific production of Angiostrongylus cantonensis:1981-2015
title Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis: 1981-2015
spellingShingle Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis: 1981-2015
Junco Rodríguez, Juan Mario
Angiostrongylus cantonensis
Análisis de citación
Producción científica
Redes de colaboración
Bibliometría
Cuba
title_short Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis: 1981-2015
title_full Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis: 1981-2015
title_fullStr Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis: 1981-2015
title_full_unstemmed Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis: 1981-2015
title_sort Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis: 1981-2015
author Junco Rodríguez, Juan Mario
author_facet Junco Rodríguez, Juan Mario
Cárdenas de Baños, Lissette
Pacheco Mendoza, Josmel
Dorta Contreras, Alberto Juan
author_role author
author2 Cárdenas de Baños, Lissette
Pacheco Mendoza, Josmel
Dorta Contreras, Alberto Juan
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Junco Rodríguez, Juan Mario
Cárdenas de Baños, Lissette
Pacheco Mendoza, Josmel
Dorta Contreras, Alberto Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Angiostrongylus cantonensis
Análisis de citación
Producción científica
Redes de colaboración
Bibliometría
Cuba
topic Angiostrongylus cantonensis
Análisis de citación
Producción científica
Redes de colaboración
Bibliometría
Cuba
description Introducción: En 1981 aparece por primera vez reportado en Cuba y en el hemisferio occidental el helminto Angiostrongylus cantonensis. Objetivo: caracterizar la producción científica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis en el período 1981-2015. Material y Métodos: Se consultaron las bases de datos Google Académico, Medline (PubMed), ScieELO Regional, CUMED, IBECS, LILACS y se recuperaron todos los trabajos hechos o no con la colaboración de investigadores de otros países.Se relacionan las revistas, se hallan las redes de autoría por el programa UCINET y la frecuencia de publicaciones por año por GoPubMed. Para caracterizar a los autores más productivos en el tema se empleó Publish or perish y su familia de índices. Resultados: De este periodo se recuperaron 40 artículos de autores cubanos. El número de artículos por autores más productivos oscila entre 14 y 22 trabajos. Las revistas que más artículos de autores cubanos han publicado son la Revista Cubana de Medicina Tropical, la Revista de Neurología y la American Journal of Tropical Medicine and Higiene. Los idiomas utilizados han sido el español e inglés. El promedio de citas por artículo es de 9,92. La red de colaboración más fuerte encontrada fue la de los investigadores de LABCEL y se destaca la colaboración con Ecuador. Conclusiones: Existe un grupo de autores cubanos que han publicado sobre el tema y han establecido redes de colaboración que ganan en participación, en países del área, por la expansión del parásito y sus consecuencias en el hospedero.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-24T17:10:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-24T17:10:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Junco-Rodríguez, J. M., de Baños, L. C., Mendoza, J. P., & Dorta-Contreras, A. J. (2016). Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis. 1981-2015. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(4). ISO 690
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1729-519X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/1769
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1048
identifier_str_mv Junco-Rodríguez, J. M., de Baños, L. C., Mendoza, J. P., & Dorta-Contreras, A. J. (2016). Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis. 1981-2015. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(4). ISO 690
1729-519X
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/1769
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1048
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad de Ciencias Médicas de la Habana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola - USIL
Repositorio Institucional USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/210a2e8f-f25b-40f9-a6c3-3254c5959af1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0d9a43c-5470-4521-ad95-061ddc0a24c0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0eae135-efd2-44b8-a2cc-531b80b1c7e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3490dd7e-8a70-4cfa-95ef-da7cb698c71d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
34b4fd1c33fabedad959ff08f7c8f1d6
8f6f80e0036fe734aa8c080091cfc874
ca2541d24ec0efc9c201b4012cbeb6c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977007818113024
spelling 050bbf98-5ccc-4a45-8da3-6173c0c69d2c-17211777e-b3ad-4e0a-b8c6-df657008a0b5-14366ae5f-6f85-448a-9d51-7450cdef362c-19d4099bf-6481-4552-adaa-017dad021789-1Junco Rodríguez, Juan MarioCárdenas de Baños, LissettePacheco Mendoza, JosmelDorta Contreras, Alberto Juan2016-08-24T17:10:32Z2016-08-24T17:10:32Z2016-08Introducción: En 1981 aparece por primera vez reportado en Cuba y en el hemisferio occidental el helminto Angiostrongylus cantonensis. Objetivo: caracterizar la producción científica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis en el período 1981-2015. Material y Métodos: Se consultaron las bases de datos Google Académico, Medline (PubMed), ScieELO Regional, CUMED, IBECS, LILACS y se recuperaron todos los trabajos hechos o no con la colaboración de investigadores de otros países.Se relacionan las revistas, se hallan las redes de autoría por el programa UCINET y la frecuencia de publicaciones por año por GoPubMed. Para caracterizar a los autores más productivos en el tema se empleó Publish or perish y su familia de índices. Resultados: De este periodo se recuperaron 40 artículos de autores cubanos. El número de artículos por autores más productivos oscila entre 14 y 22 trabajos. Las revistas que más artículos de autores cubanos han publicado son la Revista Cubana de Medicina Tropical, la Revista de Neurología y la American Journal of Tropical Medicine and Higiene. Los idiomas utilizados han sido el español e inglés. El promedio de citas por artículo es de 9,92. La red de colaboración más fuerte encontrada fue la de los investigadores de LABCEL y se destaca la colaboración con Ecuador. Conclusiones: Existe un grupo de autores cubanos que han publicado sobre el tema y han establecido redes de colaboración que ganan en participación, en países del área, por la expansión del parásito y sus consecuencias en el hospedero.application/pdfJunco-Rodríguez, J. M., de Baños, L. C., Mendoza, J. P., & Dorta-Contreras, A. J. (2016). Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis. 1981-2015. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(4). ISO 6901729-519Xhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1769http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1048spaUniversidad de Ciencias Médicas de la Habanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de Loyola - USILRepositorio Institucional USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAngiostrongylus cantonensisAnálisis de citaciónProducción científicaRedes de colaboraciónBibliometríaCubaProducción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis: 1981-2015Cuban scientific production of Angiostrongylus cantonensis:1981-2015info:eu-repo/semantics/articlePublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/210a2e8f-f25b-40f9-a6c3-3254c5959af1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2016_Pacheco_Produccion-cientifica-cubana sobre-Angiostrongylus-cantonensis.pdf2016_Pacheco_Produccion-cientifica-cubana sobre-Angiostrongylus-cantonensis.pdfapplication/pdf455798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0d9a43c-5470-4521-ad95-061ddc0a24c0/download34b4fd1c33fabedad959ff08f7c8f1d6MD53TEXT2016_Pacheco_Produccion-cientifica-cubana sobre-Angiostrongylus-cantonensis.pdf.txt2016_Pacheco_Produccion-cientifica-cubana sobre-Angiostrongylus-cantonensis.pdf.txtExtracted texttext/plain37066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0eae135-efd2-44b8-a2cc-531b80b1c7e4/download8f6f80e0036fe734aa8c080091cfc874MD54THUMBNAIL2016_Pacheco_Produccion-cientifica-cubana sobre-Angiostrongylus-cantonensis.pdf.jpg2016_Pacheco_Produccion-cientifica-cubana sobre-Angiostrongylus-cantonensis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11480https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3490dd7e-8a70-4cfa-95ef-da7cb698c71d/downloadca2541d24ec0efc9c201b4012cbeb6c1MD5520.500.14005/1769oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/17692023-04-17 11:38:42.909http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).