Alteraciones histopatológicas y microorganismos hallados en Rattus norvegicus infectadas con Angiostrongylus cantonensis

Descripción del Articulo

Las ratas (Rattus sp) son los hospederos definitivos del nematodo Angiostrongylus cantonensis. El objetivo de este estudio fue identificar los órganos afectados por la presencia de A. cantonensis (adultos) y el tipo de daño causado, así como establecer la presencia de microorganismos (bacterias y ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solórzano Alava, Luis, Narváez, Yolanda, Sánchez Amador, Francisco, Ortiz, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14500
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angiostrongylus cantonensis
angiostrongyliasis
microorganisms
cardiac lesion
angiostrongilosis
bacterias
lesiones cardiacas
Descripción
Sumario:Las ratas (Rattus sp) son los hospederos definitivos del nematodo Angiostrongylus cantonensis. El objetivo de este estudio fue identificar los órganos afectados por la presencia de A. cantonensis (adultos) y el tipo de daño causado, así como establecer la presencia de microorganismos (bacterias y hongos) que podrían encontrarse en dichas lesiones. El estudio se realizó en 2014-2016 con 65 especímenes (60 infectadas en el laboratorio, que presentaron la larva L1 en sus deposiciones y 5 no infectadas como grupo control). Las muestras de tejido pulmonar y cardiaco fueron obtenidas en diferentes días pos-infección (dpi), teñidas con Gram y sembradas en agar sangre de caballo, agar MacConkey, medio Tioglicolato y, medio Cistina Tripteína Agar (CTA). Se observaron alteraciones macro y microscópicas en tejido pulmonar y cardiaco, así como microorganismos en lesiones pulmonares tanto en el Gram como en los cultivos bacteriológicos. Se observó tejido pulmonar endurecido, células polinucleares, pus, cambios de color en el pericardio y alteraciones en el peso de los órganos. En conclusión, las ratas infectadas con Angiostrongylus cantonensis presentaron diversas alteraciones histológicas en sus órganos internos, con relación al grupo control, así como bacterias que podrían complicar el cuadro clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).