Marketing relacional y posicionamiento de marca de una ferretería retail del sector ferretero tradicional peruano

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo investigar el vínculo entre el marketing relacional y el posicionamiento de marca en una ferretería minorista tradicional peruana, más específicamente en los distritos de Surquillo, La Molina, Villa Mara del Triunfo, Ate, Santa Anita y San Juan de Lurigancho. La estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupac Yupanqui Zamudio, Liz Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Marca registrada
Ferretería
Comercio minorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo investigar el vínculo entre el marketing relacional y el posicionamiento de marca en una ferretería minorista tradicional peruana, más específicamente en los distritos de Surquillo, La Molina, Villa Mara del Triunfo, Ate, Santa Anita y San Juan de Lurigancho. La estructura del proyecto de investigación es polifacética (transversal) y no experimental, porque los datos se recogen mediante encuestas en un solo y determinado momento y luego se analizan. El instrumento utilizado fue una encuesta que consto de un cuestionario de 28 preguntas enfocadas al tema de la investigación. Los resultados de la investigación indicaron que, aunque existe una interacción de las relaciones de marketing y el posicionamiento de la marca en una ferretería tradicional, no se comprenden bien los factores que afectan a los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).