Producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascotas

Descripción del Articulo

En el capítulo 1, la razón social de la empresa es Estética Animal S.A.C, mientras que su nombre comercial es Pet Color el cual nace de las palabras “Mascota y Color” representando la característica y tipo de producto. La propuesta de negocio es producción y comercialización de tinte temporal ecológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aroste Enciso, Jairo Jonathan, Ortega Flores, Jonathan Christopher, Pastor Ayambo, Karla Andrea, Mosaurieta Mora, Kasandra, Peña Del Aguila, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_d705fb63bbd66364af959a3786dd489c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13550
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascotas
title Producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascotas
spellingShingle Producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascotas
Aroste Enciso, Jairo Jonathan
Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascotas
title_full Producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascotas
title_fullStr Producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascotas
title_full_unstemmed Producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascotas
title_sort Producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascotas
author Aroste Enciso, Jairo Jonathan
author_facet Aroste Enciso, Jairo Jonathan
Ortega Flores, Jonathan Christopher
Pastor Ayambo, Karla Andrea
Mosaurieta Mora, Kasandra
Peña Del Aguila, Mayra Alejandra
author_role author
author2 Ortega Flores, Jonathan Christopher
Pastor Ayambo, Karla Andrea
Mosaurieta Mora, Kasandra
Peña Del Aguila, Mayra Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Neyra, Jessika Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Aroste Enciso, Jairo Jonathan
Ortega Flores, Jonathan Christopher
Pastor Ayambo, Karla Andrea
Mosaurieta Mora, Kasandra
Peña Del Aguila, Mayra Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
topic Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el capítulo 1, la razón social de la empresa es Estética Animal S.A.C, mientras que su nombre comercial es Pet Color el cual nace de las palabras “Mascota y Color” representando la característica y tipo de producto. La propuesta de negocio es producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascota. El modelo de negocio es B2C, esta segmentado por familias de NSE: B, ubicados en la Zona 8: Surquillo, Barranco, Chorrillos y San Juan de Miraflores, Zona 7: La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco. Zona 6: Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena y San Miguel. Hogares que tengan mascotas y que deseen participar en el cuidado del medio ambiente. Se realizará la distribución de los tintes a los Petshops y veterinarias ubicadas en los distritos según el criterio de segmentación geográfica, teniendo dos estrategias genéricas, la de enfoque y diferenciación. En el capítulo 2, se pudo identificar los indicadores macroeconómicos de los cinco últimos años. Considerando los factores expuestos se puede concluyó que el nivel de competitividad entre los competidores indirectos es bajo, que la fuerza negociadora de los clientes en la industria es media, que la fuerza negociadora de los proveedores en la industria es media, que la amenaza de productos sustitutos en la industria es media y que la amenaza de los competidores potenciales es media. En el capítulo 3 se define la misión, el cual es: Ser un equipo especializado comprometido con ofrecer productos cosméticos ecológicos para mascotas de alta calidad con respeto por el medio ambiente, y la visión es: Ser la empresa sostenible líder en producción y comercialización de productos cosméticos ecológicos para mascotas. Teniendo como objetivo principal: Ofrecer un tinte temporal ecológico para la mascota, hechos a base esencia colorante vegetal, aceite de coco, aceite de macadamia, glicerina y agua desionizada, ofreciendo una excelente estética en el pelaje de la mascota. En el capítulo 4 se obtuvo la aceptación del producto Pet Color con un 93%, teniendo en cuenta que el precio de los Pet Color es de 45 soles. Se concluyó que para el año 2024 el valorizado seria de S/ 1,012,028, para el año 2025 seria de S/ 1,142,519, para el año 2026 seria de S/ 1,290,999, para el año 2027 seria de S/ 1,460,089 y para el último año 2028 seria de S/ 1,652,803. Estos incluyen Impuesto General a las Ventas. En el capítulo 5 se identificó las actividades necesarias para constituir la empresa, registrar su marca, que licencias, autorizaciones y certificaciones necesarias para darle comienzo a las operaciones, se definió en que régimen estaríamos. En el estudio organizacional se precisó los distintos puestos para la planilla y los servicios tercerizados, costos, comisiones, beneficios, seguros, relevantes para los cálculos de los costos y gastos evaluados en la parte financiera. En el capítulo 6 se obtuvo la cantidad de operarios, teniendo uno para cada año y uno más para el último año, pero trabajando part time. Se obtuvo el costo de materia prima el cual fue: el primer año S/ 371,753, el segundo año S/ 424,754, el tercer año S/ 480,832, el cuarto año S/ 537,949 y el quinto año S/ 598,785. Elaborando el plan de responsabilidad social, las maquinarias, equipos, herramientas, uniformes, utensilios, mobiliarios para el centro de operaciones. En el capítulo 7 se obtuvo la estructura de inversiones, un 22% del activo fijo, 7% del activo intangible, 45% de inversión de gastos pre operativos más garantía, 6% de inventarios iniciales y el 20% de capital de trabajo. Obteniendo un 70% de capital propio y 30% de financiamiento. Teniendo un costo unitario y un margen de producto, un momento considerable para que el proyecto sea viable. En el capítulo 8 el proyecto fue rentable desde el año 2024 hasta el 2028, al finalizar el último año un saldo a su favor de S/ 118,312. El proyecto Pet Color tendrá solvencia o fluidez durante los cinco años de acuerdo a su horizonte de evaluación, debido a que el flujo de caja económico y financiero son positivos. En el capítulo 9 se obtuvo una VAN de S/. 187,760.94, mientras que en el VNAF se obtuvo S/. 176,802.81, una TIRE de 47.49%, mientras que una TIRF de 55.94%, teniendo una Relación B/C Económico: S/. 1.74, y una Relación B/C Financiero: S/. 1.99. El perfil de riesgo del proyecto se determina en función a la cantidad de variables críticas que presenta el proyecto Pet Color y el nivel de riesgo que estas representan (análisis unidimensional), además se tomará en cuenta el resultado de los escenarios planteados en el análisis multidimensional. Teniendo en cuenta que, el proyecto no presenta ni una variable crítica de alto riesgo y que ocho de las diez variables de entrada son de riesgo medio, y que además, el escenario promedio obtenido mantiene el VAN económico y el VAN financiero en positivo, se puede concluir que el perfil de riesgo del proyecto Pet Color es bajo. En el capítulo 10 se pudo realizar las conclusiones y recomendaciones teniendo en cuenta lo siguiente: Bajar los costos de las planillas en un 5%, esto se debe a que en la actualidad el salario es muy competitivo en el sector. Lo que se recomienda es realizar acuerdos con los proveedores de materia prima e insumos para asegurar el aprovisionamiento y acceder a descuentos de 2% por la compra en volúmenes. Lo que se recomienda es realizar un crecimiento en el mercado considerando adicional en el público objetivo el nivel socioeconómico A.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T21:36:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T21:36:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13550
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13550
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cc8e79b-a6a1-4fab-88eb-ed9e928b613d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9903828-f5c6-4f13-bb53-17cc0071771a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd9aa1e2-1217-4d94-9c6b-c479fbfe9d58/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d28396c9-9144-482e-a9b1-5063b5b651dc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41046e4b-b463-4c45-82a5-9f99e5b1f198/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f7ca2de-f7a2-4ef5-b29b-8b20b4675a95/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/608f5bfc-1281-4235-a469-9d5ee1b4d29e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40845d1e-9a3f-48d6-bb69-8c7b20ef1b8a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38b6e9bb-21b4-4601-a86a-e337f23ff0bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc4dceaf-6f1c-446e-80a5-cbd85cc119c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
90314b647db87edf15267c06b28efbb9
e3ab8ccacbc6ba834d0483fc87828f45
546ee3859b108080dc349bcf67c2bb75
52de538c22aa650ae4a063fa0eb86c2d
97ecc099050e4baea3d6c64da21d6dea
39d211cfa4415fb279a9418749b0f1ee
228bce27df7e99820e0e5eccb82a362f
241c5f22cbb81f18b3b67eab41382f0b
b4ed897910996ab1ba3cd4afe045c9e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977351589560320
spelling 2b50f284-b7ab-4b7e-8faf-1b0444fe3165-1Vásquez Neyra, Jessika Milagros15d66b3f-5b51-49f9-b0db-097c6a87523d-1fc753f79-944a-4af7-abea-bcdf38b69a5e-117a9f93e-fca4-4e9a-8653-f860847524a8-1bf4f8c9e-caf0-4d12-881e-83a7a61e5d81-134de6661-a09e-408a-a1e2-af41b50ee5f1-1Aroste Enciso, Jairo JonathanOrtega Flores, Jonathan ChristopherPastor Ayambo, Karla AndreaMosaurieta Mora, KasandraPeña Del Aguila, Mayra Alejandra2023-09-04T21:36:52Z2023-09-04T21:36:52Z2023En el capítulo 1, la razón social de la empresa es Estética Animal S.A.C, mientras que su nombre comercial es Pet Color el cual nace de las palabras “Mascota y Color” representando la característica y tipo de producto. La propuesta de negocio es producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascota. El modelo de negocio es B2C, esta segmentado por familias de NSE: B, ubicados en la Zona 8: Surquillo, Barranco, Chorrillos y San Juan de Miraflores, Zona 7: La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco. Zona 6: Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena y San Miguel. Hogares que tengan mascotas y que deseen participar en el cuidado del medio ambiente. Se realizará la distribución de los tintes a los Petshops y veterinarias ubicadas en los distritos según el criterio de segmentación geográfica, teniendo dos estrategias genéricas, la de enfoque y diferenciación. En el capítulo 2, se pudo identificar los indicadores macroeconómicos de los cinco últimos años. Considerando los factores expuestos se puede concluyó que el nivel de competitividad entre los competidores indirectos es bajo, que la fuerza negociadora de los clientes en la industria es media, que la fuerza negociadora de los proveedores en la industria es media, que la amenaza de productos sustitutos en la industria es media y que la amenaza de los competidores potenciales es media. En el capítulo 3 se define la misión, el cual es: Ser un equipo especializado comprometido con ofrecer productos cosméticos ecológicos para mascotas de alta calidad con respeto por el medio ambiente, y la visión es: Ser la empresa sostenible líder en producción y comercialización de productos cosméticos ecológicos para mascotas. Teniendo como objetivo principal: Ofrecer un tinte temporal ecológico para la mascota, hechos a base esencia colorante vegetal, aceite de coco, aceite de macadamia, glicerina y agua desionizada, ofreciendo una excelente estética en el pelaje de la mascota. En el capítulo 4 se obtuvo la aceptación del producto Pet Color con un 93%, teniendo en cuenta que el precio de los Pet Color es de 45 soles. Se concluyó que para el año 2024 el valorizado seria de S/ 1,012,028, para el año 2025 seria de S/ 1,142,519, para el año 2026 seria de S/ 1,290,999, para el año 2027 seria de S/ 1,460,089 y para el último año 2028 seria de S/ 1,652,803. Estos incluyen Impuesto General a las Ventas. En el capítulo 5 se identificó las actividades necesarias para constituir la empresa, registrar su marca, que licencias, autorizaciones y certificaciones necesarias para darle comienzo a las operaciones, se definió en que régimen estaríamos. En el estudio organizacional se precisó los distintos puestos para la planilla y los servicios tercerizados, costos, comisiones, beneficios, seguros, relevantes para los cálculos de los costos y gastos evaluados en la parte financiera. En el capítulo 6 se obtuvo la cantidad de operarios, teniendo uno para cada año y uno más para el último año, pero trabajando part time. Se obtuvo el costo de materia prima el cual fue: el primer año S/ 371,753, el segundo año S/ 424,754, el tercer año S/ 480,832, el cuarto año S/ 537,949 y el quinto año S/ 598,785. Elaborando el plan de responsabilidad social, las maquinarias, equipos, herramientas, uniformes, utensilios, mobiliarios para el centro de operaciones. En el capítulo 7 se obtuvo la estructura de inversiones, un 22% del activo fijo, 7% del activo intangible, 45% de inversión de gastos pre operativos más garantía, 6% de inventarios iniciales y el 20% de capital de trabajo. Obteniendo un 70% de capital propio y 30% de financiamiento. Teniendo un costo unitario y un margen de producto, un momento considerable para que el proyecto sea viable. En el capítulo 8 el proyecto fue rentable desde el año 2024 hasta el 2028, al finalizar el último año un saldo a su favor de S/ 118,312. El proyecto Pet Color tendrá solvencia o fluidez durante los cinco años de acuerdo a su horizonte de evaluación, debido a que el flujo de caja económico y financiero son positivos. En el capítulo 9 se obtuvo una VAN de S/. 187,760.94, mientras que en el VNAF se obtuvo S/. 176,802.81, una TIRE de 47.49%, mientras que una TIRF de 55.94%, teniendo una Relación B/C Económico: S/. 1.74, y una Relación B/C Financiero: S/. 1.99. El perfil de riesgo del proyecto se determina en función a la cantidad de variables críticas que presenta el proyecto Pet Color y el nivel de riesgo que estas representan (análisis unidimensional), además se tomará en cuenta el resultado de los escenarios planteados en el análisis multidimensional. Teniendo en cuenta que, el proyecto no presenta ni una variable crítica de alto riesgo y que ocho de las diez variables de entrada son de riesgo medio, y que además, el escenario promedio obtenido mantiene el VAN económico y el VAN financiero en positivo, se puede concluir que el perfil de riesgo del proyecto Pet Color es bajo. En el capítulo 10 se pudo realizar las conclusiones y recomendaciones teniendo en cuenta lo siguiente: Bajar los costos de las planillas en un 5%, esto se debe a que en la actualidad el salario es muy competitivo en el sector. Lo que se recomienda es realizar acuerdos con los proveedores de materia prima e insumos para asegurar el aprovisionamiento y acceder a descuentos de 2% por la compra en volúmenes. Lo que se recomienda es realizar un crecimiento en el mercado considerando adicional en el público objetivo el nivel socioeconómico A.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13550spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Producción y comercialización de tinte temporal ecológico para mascotasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10625386https://orcid.org/0000-0001-5914-26694746150547521413703650227297033148573326722026416116413056414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaAdministraciónMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Negocios InternacionalesBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cc8e79b-a6a1-4fab-88eb-ed9e928b613d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Aroste Enciso.pdf2023_Aroste Enciso.pdfapplication/pdf10881538https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9903828-f5c6-4f13-bb53-17cc0071771a/download90314b647db87edf15267c06b28efbb9MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf57371001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd9aa1e2-1217-4d94-9c6b-c479fbfe9d58/downloade3ab8ccacbc6ba834d0483fc87828f45MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf96097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d28396c9-9144-482e-a9b1-5063b5b651dc/download546ee3859b108080dc349bcf67c2bb75MD54TEXT2023_Aroste Enciso.pdf.txt2023_Aroste Enciso.pdf.txtExtracted texttext/plain100795https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41046e4b-b463-4c45-82a5-9f99e5b1f198/download52de538c22aa650ae4a063fa0eb86c2dMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1776https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f7ca2de-f7a2-4ef5-b29b-8b20b4675a95/download97ecc099050e4baea3d6c64da21d6deaMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4409https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/608f5bfc-1281-4235-a469-9d5ee1b4d29e/download39d211cfa4415fb279a9418749b0f1eeMD59THUMBNAIL2023_Aroste Enciso.pdf.jpg2023_Aroste Enciso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11746https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40845d1e-9a3f-48d6-bb69-8c7b20ef1b8a/download228bce27df7e99820e0e5eccb82a362fMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9966https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38b6e9bb-21b4-4601-a86a-e337f23ff0bd/download241c5f22cbb81f18b3b67eab41382f0bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17362https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc4dceaf-6f1c-446e-80a5-cbd85cc119c5/downloadb4ed897910996ab1ba3cd4afe045c9e3MD51020.500.14005/13550oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135502023-09-05 03:08:01.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).