Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de fitocosmeticos: tintes de cabello a base del fruto genipa americana (huito)

Descripción del Articulo

El proyecto consiste en el estudio de pre-factibilidad de una empresa Fito cosmética para la producción y comercialización de tintes de cabello a base del fruto Genipa americana, más conocida como huito o jagua en la selva del Perú. La empresa y marca es “Huitohair”, está conformada por la unión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Sebastián, Rommy Cynthia, Puente Orbegoso, Kevin Key, Rosales Cabana, Ingrid Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Belleza personal
Producto químico
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El proyecto consiste en el estudio de pre-factibilidad de una empresa Fito cosmética para la producción y comercialización de tintes de cabello a base del fruto Genipa americana, más conocida como huito o jagua en la selva del Perú. La empresa y marca es “Huitohair”, está conformada por la unión de dos palabras, “huito” que es el fruto y “hair” que está en inglés que significa cabello. En las revisiones de literatura, el huito es considerado como un fruto que contiene muchas propiedades beneficiosas para la salud ya que contiene múltiples funciones como: antibacteriano, astringente, antioxidante, antitranspirante, desodorante, lubricante y colorante. Esta última función de servir como colorante se debe a su composición química como la genipina que favorece a la coloración característica que tiene como el negro azulado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).