Proyecto de inversión: funeraria en la Zona Norte de Lima
Descripción del Articulo
Se desarrolla y examina la viabilidad del proyecto “Crematorio con Servicios Funerarios” frente a una demanda creciente de cremaciones en la zona norte de Lima, las mismas que del año 2010 al año 2015 han pasado del 10% al 30% de los entierros formales. Esta evolución refleja las ventajas que repres...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8459 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Funerarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se desarrolla y examina la viabilidad del proyecto “Crematorio con Servicios Funerarios” frente a una demanda creciente de cremaciones en la zona norte de Lima, las mismas que del año 2010 al año 2015 han pasado del 10% al 30% de los entierros formales. Esta evolución refleja las ventajas que representa la cremación, relacionadas con mejor y más cómoda accesibilidad a los restos (cenizas) para sus deudos y la simplificación que significa con respecto a los entierros formales. Con este proyecto se busca la mejora de procesos y atención al cliente con respecto a las empresas pioneras del sector, basada en las experiencias de las mismas. Con este trabajo también se busca lograr consolidar un nuevo modelo de negocio, que vaya de acuerdo con las expectativas de una demanda en aumento, resolviendo así problemas incluso de tipo municipal al poder cubrir las necesidades de la población, con costos accesibles, disminuyendo los niveles contaminación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).