Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación para lograr aprendizajes satisfactorios en la comprensión de textos escritos en los estudiantes de segundo grado

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo académico será mejorar los aprendizajes en el área de comunicación en la competencia de comprensión de textos escritos, revertir las causas de los aprendizajes insatisfactorios, con la dimensión del MAE, la estrategia de las visitas al aula; fortaleciendo la práctic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Quintanilla, Gerardo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4461
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo académico será mejorar los aprendizajes en el área de comunicación en la competencia de comprensión de textos escritos, revertir las causas de los aprendizajes insatisfactorios, con la dimensión del MAE, la estrategia de las visitas al aula; fortaleciendo la práctica docente y brindando asesoría personalizada. Es preocupante que el 95.3; 97,1% han sido desaprobados, en la prueba ECE 2016, y en la prueba regional 2018; se empleó la técnica de la entrevista, instrumento guía de entrevista, la muestra fue 02 Profesores del segundo grado. Los ítems fueron estructurados sobre. Gestión Curricular, (MAE), clima escolar. Los referentes teóricos como del MINEDU (2017). Acompañamiento pedagógico es apoyar a cada docente con soporte técnico, profesional, afectivo. Mediante el enfoque crítico, reflexivo, se busca el cambio de las prácticas pedagógicas. Álvarez (2003). Sobre Las pasantías educativas afirma. Es completar la formación profesional de manera vivencial, en puntos críticos del pasante, al intercambiar experiencias educativas los participantes se actualizan, se convierten en personal competente. Cuya conclusión con el MAE, las pasantías, el liderazgo pedagógico, mejorarán el aprendizaje insatisfactorio en comprensión de textos escritos, logrando resultados esperados, se transformará las prácticas pedagógicas refundándose hacia la escuela que queremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).