Reducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación relata el estudio de un laboratorio dedicado a la venta de jabones de tocador para el sector hotelero. El problema central de la investigación gira en torno a la elevada cantidad de productos no conformes de jabones de modelo ovalado de 10 gramos, debido a los ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Silva, Alberto Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene
Productividad industrial
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_d69280c4082215525eee35f619d31b85
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3567
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF
title Reducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF
spellingShingle Reducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF
Zegarra Silva, Alberto Junior
Higiene
Productividad industrial
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Reducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF
title_full Reducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF
title_fullStr Reducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF
title_full_unstemmed Reducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF
title_sort Reducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF
author Zegarra Silva, Alberto Junior
author_facet Zegarra Silva, Alberto Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zelada García, Gianni Michael
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Silva, Alberto Junior
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Higiene
Productividad industrial
Calidad de servicio
topic Higiene
Productividad industrial
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación relata el estudio de un laboratorio dedicado a la venta de jabones de tocador para el sector hotelero. El problema central de la investigación gira en torno a la elevada cantidad de productos no conformes de jabones de modelo ovalado de 10 gramos, debido a los excesos de rebabas en los bordes del jabón, moldes y cuñas en deterioro, falta de capacitación, entre otros. El objetivo general es reducir los productos no conformes en la fabricación de jabones de modelo ovalado aplicando la metodología de Análisis del modo y efecto de la falla. Durante el desarrollo del trabajo de investigación, se conoce los subprocesos y trabajos que se aplicaron en el laboratorio, causas de los defectos de los productos de jabones de modelo ovalado, la participación de los profesionales y operarios para obtener la mejor propuesta, por último, el desarrollo de la metodología análisis del modo y efecto de la falla para identificar los modos potenciales. Para medir el alcance de la metodología, se fragmentó la variable dependiente en 4 indicadores: porcentaje de productos no conformes por longitud, porcentaje de productos no conformes por peso, porcentaje de productos no conformes por acabado, porcentaje de productos no conformes por forma y el número de prioritario de riesgos de los 4 indicadores. El resultado final del porcentaje de los productos no conformes se redujo de 16.66% a 1.36%. Además, se recuperó la inversión a un mes de la implementación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-10T17:02:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-10T17:02:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/3567
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/3567
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81ee4694-f778-4953-ac22-b5e22f405c6c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9fd4fa1-6bc2-4fda-bb1c-eb8cf4654df4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1d762bc-dfe3-431c-9258-72ecbb1768c2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a87e27e8-af18-4b88-8b64-a7f492922289/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 84cae59ac74835ed007643ef93b3d6cd
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0ec72096d3d968b68d0bcbac746af236
2c8585ed8fc97a3c2f5cb3cf412378f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977237490860032
spelling 7d4a8810-08b0-43a1-a525-836bc3ec680c-1Zelada García, Gianni Michael4bea7081-c99b-402e-9044-a0d94f4906a0-1Zegarra Silva, Alberto Junior2018-07-10T17:02:22Z2018-07-10T17:02:22Z2017El presente trabajo de investigación relata el estudio de un laboratorio dedicado a la venta de jabones de tocador para el sector hotelero. El problema central de la investigación gira en torno a la elevada cantidad de productos no conformes de jabones de modelo ovalado de 10 gramos, debido a los excesos de rebabas en los bordes del jabón, moldes y cuñas en deterioro, falta de capacitación, entre otros. El objetivo general es reducir los productos no conformes en la fabricación de jabones de modelo ovalado aplicando la metodología de Análisis del modo y efecto de la falla. Durante el desarrollo del trabajo de investigación, se conoce los subprocesos y trabajos que se aplicaron en el laboratorio, causas de los defectos de los productos de jabones de modelo ovalado, la participación de los profesionales y operarios para obtener la mejor propuesta, por último, el desarrollo de la metodología análisis del modo y efecto de la falla para identificar los modos potenciales. Para medir el alcance de la metodología, se fragmentó la variable dependiente en 4 indicadores: porcentaje de productos no conformes por longitud, porcentaje de productos no conformes por peso, porcentaje de productos no conformes por acabado, porcentaje de productos no conformes por forma y el número de prioritario de riesgos de los 4 indicadores. El resultado final del porcentaje de los productos no conformes se redujo de 16.66% a 1.36%. Además, se recuperó la inversión a un mes de la implementación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3567spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILHigieneProductividad industrialCalidad de serviciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Reducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEFinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication19098453https://orcid.org/0000-0003-2445-3912722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2017_Zegarra-Silva.pdf2017_Zegarra-Silva.pdfapplication/pdf5304744https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81ee4694-f778-4953-ac22-b5e22f405c6c/download84cae59ac74835ed007643ef93b3d6cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9fd4fa1-6bc2-4fda-bb1c-eb8cf4654df4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2017_Zegarra-Silva.pdf.txt2017_Zegarra-Silva.pdf.txtExtracted texttext/plain211035https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1d762bc-dfe3-431c-9258-72ecbb1768c2/download0ec72096d3d968b68d0bcbac746af236MD53THUMBNAIL2017_Zegarra-Silva.pdf.jpg2017_Zegarra-Silva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9844https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a87e27e8-af18-4b88-8b64-a7f492922289/download2c8585ed8fc97a3c2f5cb3cf412378f6MD5420.500.14005/3567oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/35672023-04-17 14:46:42.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).