Snack de frutas liofilizadas con miel de cabuya

Descripción del Articulo

El presente proyecto de inversión está enfocado en la producción y comercialización de frutas liofilizadas con miel de cabuya, bajo la marca de “Lio Fruts”, contamos con tres presentaciones de 60g como: Frimix, Citrus y Explosión. Cuya planta de operaciones se encuentra ubicado en el distrito de Ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ulloa, Eva Roxana, Francia Espinoza, Hernán Yhordin, Calderón Huayllasco, Rosa Angelica, Fernández Reátegui, Carla Paola, Fernández Ballón, Ivan Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_d5d2908b7dff16856e0e2bf0e5d0f897
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11088
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Snack de frutas liofilizadas con miel de cabuya
title Snack de frutas liofilizadas con miel de cabuya
spellingShingle Snack de frutas liofilizadas con miel de cabuya
Flores Ulloa, Eva Roxana
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Snack de frutas liofilizadas con miel de cabuya
title_full Snack de frutas liofilizadas con miel de cabuya
title_fullStr Snack de frutas liofilizadas con miel de cabuya
title_full_unstemmed Snack de frutas liofilizadas con miel de cabuya
title_sort Snack de frutas liofilizadas con miel de cabuya
author Flores Ulloa, Eva Roxana
author_facet Flores Ulloa, Eva Roxana
Francia Espinoza, Hernán Yhordin
Calderón Huayllasco, Rosa Angelica
Fernández Reátegui, Carla Paola
Fernández Ballón, Ivan Alfredo
author_role author
author2 Francia Espinoza, Hernán Yhordin
Calderón Huayllasco, Rosa Angelica
Fernández Reátegui, Carla Paola
Fernández Ballón, Ivan Alfredo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ulloa, Eva Roxana
Francia Espinoza, Hernán Yhordin
Calderón Huayllasco, Rosa Angelica
Fernández Reátegui, Carla Paola
Fernández Ballón, Ivan Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto de inversión está enfocado en la producción y comercialización de frutas liofilizadas con miel de cabuya, bajo la marca de “Lio Fruts”, contamos con tres presentaciones de 60g como: Frimix, Citrus y Explosión. Cuya planta de operaciones se encuentra ubicado en el distrito de Ate. El perfil del consumidor de nuestro producto corresponde a hombres y mujeres de 18 a 54 años de edad, que pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana con estilos de vida modernos, progresistas y sofisticados. El 83% de nuestras encuestas demostraron que hay una tendencia y orientación al consumo de snack de frutas deshidratas y un 88% de mercado disponible tiene intención de consumir nuestros productos en sus diferentes variedades. Asi mismo se determinó un 2.36% de participación en el mercado. La estrategia genérica de la empresa estará dividida por la estratégica de enfoque, la cual tendrá como finalidad posicionar los productos en el mercado objetivo. Por otro lado, la estrategia de diferenciación impulsara las ventajas competitivas del producto basadas en la calidad de la materia prima, y como insumo diferenciador a la miel de cabuya, además, tendremos facilidad en el acceso a canales de ventas como tiendas de conveniencia, biomarkets y pagina web (tienda virtual), de igual manera, la certificación HACCP y aval del Colegio de Nutricionistas del Perú, respaldará la seguridad en la salubridad y calidad de nuestros productos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-21T03:06:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-21T03:06:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11088
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11088
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63a2f919-56fb-428e-962a-ae5ab6dd3273/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1280acee-96db-467e-b069-ff789de628e0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0922c2a4-c8c3-4cb3-9894-6f36cea48263/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff1763c0-f270-41b9-bddf-fe80da8dcfde/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0c7728b-2bac-4212-93d4-fa3fc1690ad4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bfcf4ad-4456-4b14-b6e4-b212934fe70a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d40bb913-572c-48ce-854c-b9d97ecbbce3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 994131f41b66c80ef2baebad3ab409ee
da1129d491131a97fdb1562d4c8190a3
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
21ac633109aae6a8997ca346ce06eff6
5f30e3b8c3e6866b26e78c32d1793dcc
c2bc2ce6cf75b6fc7536c731a41f3e42
12c9927ef41c274b5081cae5abca9513
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534397979525120
spelling 0e85f682-9c6c-48e0-8c29-a0883c8f3244-1ad0ec19f-329c-45cb-b833-bff245cbbd49-128778692-262b-4575-a292-4992608b0441-19d5458dd-89ef-4d42-95ee-01ec4e5eab24-154e94228-36db-42fc-ad73-e642561d28b8-1Flores Ulloa, Eva RoxanaFrancia Espinoza, Hernán YhordinCalderón Huayllasco, Rosa AngelicaFernández Reátegui, Carla PaolaFernández Ballón, Ivan Alfredo2021-01-21T03:06:50Z2021-01-21T03:06:50Z2020El presente proyecto de inversión está enfocado en la producción y comercialización de frutas liofilizadas con miel de cabuya, bajo la marca de “Lio Fruts”, contamos con tres presentaciones de 60g como: Frimix, Citrus y Explosión. Cuya planta de operaciones se encuentra ubicado en el distrito de Ate. El perfil del consumidor de nuestro producto corresponde a hombres y mujeres de 18 a 54 años de edad, que pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana con estilos de vida modernos, progresistas y sofisticados. El 83% de nuestras encuestas demostraron que hay una tendencia y orientación al consumo de snack de frutas deshidratas y un 88% de mercado disponible tiene intención de consumir nuestros productos en sus diferentes variedades. Asi mismo se determinó un 2.36% de participación en el mercado. La estrategia genérica de la empresa estará dividida por la estratégica de enfoque, la cual tendrá como finalidad posicionar los productos en el mercado objetivo. Por otro lado, la estrategia de diferenciación impulsara las ventajas competitivas del producto basadas en la calidad de la materia prima, y como insumo diferenciador a la miel de cabuya, además, tendremos facilidad en el acceso a canales de ventas como tiendas de conveniencia, biomarkets y pagina web (tienda virtual), de igual manera, la certificación HACCP y aval del Colegio de Nutricionistas del Perú, respaldará la seguridad en la salubridad y calidad de nuestros productos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11088spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaFrutahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Snack de frutas liofilizadas con miel de cabuyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication4659362543284767762831737375534273673627413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2020_Flores Ulloa.pdfapplication/pdf4498511https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63a2f919-56fb-428e-962a-ae5ab6dd3273/download994131f41b66c80ef2baebad3ab409eeMD55Reporte de turnitin.PDFapplication/pdf51674883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1280acee-96db-467e-b069-ff789de628e0/downloadda1129d491131a97fdb1562d4c8190a3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0922c2a4-c8c3-4cb3-9894-6f36cea48263/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Flores Ulloa.pdf.txt2020_Flores Ulloa.pdf.txtExtracted texttext/plain511884https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff1763c0-f270-41b9-bddf-fe80da8dcfde/download21ac633109aae6a8997ca346ce06eff6MD53Reporte de turnitin.PDF.txtReporte de turnitin.PDF.txtExtracted texttext/plain1506https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0c7728b-2bac-4212-93d4-fa3fc1690ad4/download5f30e3b8c3e6866b26e78c32d1793dccMD57THUMBNAIL2020_Flores Ulloa.pdf.jpg2020_Flores Ulloa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10106https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bfcf4ad-4456-4b14-b6e4-b212934fe70a/downloadc2bc2ce6cf75b6fc7536c731a41f3e42MD54Reporte de turnitin.PDF.jpgReporte de turnitin.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7724https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d40bb913-572c-48ce-854c-b9d97ecbbce3/download12c9927ef41c274b5081cae5abca9513MD5820.500.14005/11088oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/110882023-07-14 03:02:05.202https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).