Plan de negocios para la empresa “Be Artisan”, souvenirs artesanales DIY (hazlo tú mismo) para turistas de la región Cusco 2022
Descripción del Articulo
El presente documento busca desarrollar un plan de negocio que está basado en cubrir una demanda insatisfecha por parte de turistas, nacionales y extranjeros, que llegan a Cusco para realizar experiencias vivenciales en el plano turístico y que buscan realizar souvenirs de artesanía peruana bajo la...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15462 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de negocio Actividad turística Souvenirs de artesanía peruana Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente documento busca desarrollar un plan de negocio que está basado en cubrir una demanda insatisfecha por parte de turistas, nacionales y extranjeros, que llegan a Cusco para realizar experiencias vivenciales en el plano turístico y que buscan realizar souvenirs de artesanía peruana bajo la tendencia DIY (hazlo tú mismo). La idea está basada en el hecho que muchos visitantes buscan extender su experiencia de viaje, para los cual se provee un kit de alta calidad con elementos necesarios que permite completar la decoración de una artesanía peruana al retorno del viaje soñado. La idea es trabajar de la mano con artesanos locales para la elaboración de los toritos de Pucará lo cual permite un desarrollo sostenible de la actividad turística y artesanal, cumpliendo de esta manera con la parte de responsabilidad social de la empresa. Así mismos se pretende difundir la cultura peruana a través de los souvenirs DIY, dando la oportunidad a los turistas de interiorizar las expresiones artísticas observadas en su visita al Perú. Todo en un marco de respeto del medio ambiente, ya que se utilizará un empaque eco amigable. Luego de la evaluación realizada, el plan de negocio es viable financieramente, por cumplir los criterios de aprobación del proyecto. El VAN Financiero es positivo, con un valor de S/. 180,163 de flujos de cinco años. Luego, el TIR Financiero es de 169.1% que es mayor a la tasa de descuento que es de 37.2%. En temas de liquidez, en 5 años se duplican las inversiones. La estructura de capital, en el primer año, es de 70% Bancos y 30% accionistas, para luego migrar a un apalancamiento del 100% con los accionistas, desde el tercer año, producto de la recapitalización de las utilidades. La rentabilidad incrementa el margen neto de 3% a 30% en cinco años, después de pagar la totalidad de deuda. Asimismo, el ROE, indica que en el primer año del proyecto era de 44%, y al finalizar 181%, por la mejora en la rotación de venta del producto, mayores ventas, eliminación del gasto financiero y uso eficiente de los gastos operativos. Según los resultados del estudio de mercado con análisis cuantitativo aplicando criterios de segmentación geográfica, tanto a turistas nacionales como extranjeros, da como resultado que la propuesta planteada de Torito de Pucará es viable para el público encuestado. Se tiene evidencia que la propuesta tendría posibilidades medias y altas de adquisición de hasta 82.9 %. De esta misma encuesta se sabe que 19 % de los encuestados lo compraría para pintarlo solo o con la familia, 41.6 % para ofrecerlo como regalo, 28.6 % para alargar la experiencia vivida y 10.8 % para tener una colección de souvenir. (Figura 17). De acuerdo con el plan de Marketing se determina que la diferenciación es la principal estrategia planteada. Esto tomando en cuenta se deberá incidir en formas y características únicas que evitaran que la copia del producto sea inmediata. Así mismo se recomienda que los creadores del plan sean los primeros trabajadores para garantizar que las estrategias planteadas sean cumplidas y reducir los costos fijos al inicio de las operaciones. En conclusión, Be Artisan es una empresa pionera en ofrecer souvenirs DIY de artesanía peruana para el público turístico en la Región de Cusco, llevando la experiencia del viajero más allá de las fronteras peruanas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).