Aprendizaje en el área de matemática en los alumnos de la Institución Educativa N° 70606
Descripción del Articulo
El trabajo tiene por objeto mejorar el aprendizaje de las competencias y capacidades de la disciplina de matemática, en los alumnos del tercer y cuarto grado del centro Educativo N° 70606. La muestra corresponde a los grados tercero y cuarto. Se utilizó las técnicas de la observación, la entrevista...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo tiene por objeto mejorar el aprendizaje de las competencias y capacidades de la disciplina de matemática, en los alumnos del tercer y cuarto grado del centro Educativo N° 70606. La muestra corresponde a los grados tercero y cuarto. Se utilizó las técnicas de la observación, la entrevista y el monitoreo, se aplicó las fichas de observación, guía de entrevista y las fichas de monitoreo. Los referentes teóricos: Sáenz (2014), Castro (2015), Castro (2013) nos van a servir para orientar de la mejor manera el plan de acción, los que serán tomados muy en cuenta en las alternativas de solución. Lo que se pretende lograr es que los docentes dominen la estrategia metodológica de la resolución de problemas, que el aula sea un ambiente agradable y de buen trato, donde la participación sea permanente y espontáneo de alumnos y docentes, asimismo lograr comunicar los resultados de las fichas de observación a los docentes. A lo que se quiere llegar es que los niveles de aprendizaje del área de matemática sean satisfactorios a través de un Trabajo pedagógico planificado y de alta demanda cognitiva, Participación de los alumnos en su aprendizaje, y el docente conozca los resultados de su desempeño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).