Procesos didácticos en el área de comunicación de la IE. Nº 70606 San Francisco del Distrito de San Miguel
Descripción del Articulo
Todo proceso de enseñanza tiene la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, y nosotros a través de este trabajo queremos identificar y superar las dificultades que presentan los profesores en el uso de los procesos didácticos al elaborar sus sesiones de aprendizaje en el área de com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6435 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Todo proceso de enseñanza tiene la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, y nosotros a través de este trabajo queremos identificar y superar las dificultades que presentan los profesores en el uso de los procesos didácticos al elaborar sus sesiones de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del cuarto grado de la IE. 70606 San Francisco del distrito de San Miguel, y saber cómo van mejorando sus aprendizajes, por lo que, a esta muestra del 4º grado, tanto a 04 profesores y a 100 estudiantes se les ha aplicado la técnica de observación, la encuesta y un monitoreo oportuno, más los referentes teóricos que nos servirán para poder visualizar mejor aún la elaboración del Plan de Acción, y que nos brindara alternativas de solución a nuestra problemática a través de los talleres de reforzamiento y retroalimentación para mejorar las capacidades en el manejo curricular, optimizar capacidades y perfeccionar el tratamiento de los procesos didácticos, también desarrollar labores de monitoreo y acompañamiento pedagógico además de fortalecer el trato cordial entre estudiantes y docentes frente a las dificultades que se presenten, brindando un buen clima de aula donde los estudiantes puedan expresarse sin miedo, participen activamente, y los docentes tengan un trato horizontal y afectivo entre ellos y con sus alumnos, y por otra parte que el equipo directivo y docentes conozcan y reflexionen sobre los resultados del monitoreo y acompañamiento en forma sistematizada teniendo en cuenta el problema, las causas, sus efectos, y las alternativas de solución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).