Fortalecer la práctica pedagógica en los diversos tipos de textos en su lengua materna en la Institución Educativa Pública N° 30006 Ana Mayer

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene dos propósitos. En primer lugar, empoderar de los aprendizajes logrados durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión escolar con Liderazgo Pedagógico promovido por la Universidad San Ignacio de Loyola orientado a la solución de problema priorizado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camayo Piñas, Luis Leónidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene dos propósitos. En primer lugar, empoderar de los aprendizajes logrados durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión escolar con Liderazgo Pedagógico promovido por la Universidad San Ignacio de Loyola orientado a la solución de problema priorizado por la Institución Educativa mediante las tres dimensiones como en gestión curricular el empoderamiento del cneb, muy especialmente en la competencia: Lee diversos textos en su lengua materna para elevar la comprensión lectora; para así aplicar estrategias de gias, en la segunda dimensión monitoreo y acompañamiento se aplica la estrategia de visita a las aulas para observar las prácticas del proceso pedagógico de los docentes a fin de mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo y en la tercera dimensión clima escolar favorable mediante estrategias de habilidades interpersonales y el uso de mecanismos positivos reguladoras del comportamiento de los estudiantes en el aula y fuera de ello. De esta manera elevar el nivel de comprensión lectora. En segundo lugar, cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, concluyendo que esto permite por su relevancia utilitaria a reflexionar sobre el rol de los líderes pedagógicos en la nueva escuela; que se encuentra abocado en las mejoras de aprendizajes de los estudiantes, a través de nuevas estrategias para mejorar el nivel de comprensión lectora en el III ciclo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).