Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en incrementar la productividad mediante la aplicación de la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa. Para poder cumplir con este objetivo se va a realizar un análisis y encontrar explicaciones a situaciones internas del área de producción en la cual s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12185 |
| Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12185 https://hdl.handle.net/20.500.14005/12185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Productividad laboral Gestión del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_d4cb0617bbfe1f62819257426df4197e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12185 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021 |
| title |
Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021 |
| spellingShingle |
Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021 Jones Gonza, Cindy Paola Administración de empresas Productividad laboral Gestión del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021 |
| title_full |
Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021 |
| title_fullStr |
Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021 |
| title_full_unstemmed |
Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021 |
| title_sort |
Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021 |
| author |
Jones Gonza, Cindy Paola |
| author_facet |
Jones Gonza, Cindy Paola Montoya Espinoza, Andrés Aurelio |
| author_role |
author |
| author2 |
Montoya Espinoza, Andrés Aurelio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosales López, Pedro Pablo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jones Gonza, Cindy Paola Montoya Espinoza, Andrés Aurelio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Productividad laboral Gestión del personal |
| topic |
Administración de empresas Productividad laboral Gestión del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación se basa en incrementar la productividad mediante la aplicación de la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa. Para poder cumplir con este objetivo se va a realizar un análisis y encontrar explicaciones a situaciones internas del área de producción en la cual se observa una baja productividad por causas de factores como la deficiencia de los recursos humanos, rotación del personal, falta de capacitación, mermas, perdida en tiempos de proceso y la falta de actividades programadas y/o procedimientos, al aplicar la metodología de las 5’S nos va poder ayudar en incrementar la productividad. Cabe indicar que dicha investigación es de tipo aplicada y cuantitativo, ya que los conocimientos que se van a adquirir sobre la productividad serán aplicados para dar solución al problema, en cuanto al nivel será correlacional porque nos va a permitir medir la relación entre las variables (Variable independiente: Implementación de la metodología 5’S y Variable dependiente: Productividad), el diseño de la tesis es no experimental y transversal ya que se va a analizar la implementación de la metodología 5’S. En cuanto a la unidad de análisis se va a utilizar técnicas científicas demostradas a nivel internacional como el diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, Flujogramas, metodología de las 5’S, estas técnicas van a permitir la reducción de los tiempos de procesos, estandarizar los procedimientos y/o actividades programadas, ser eficiente con el recurso humano, reducción de las mermas, gracias a ello la empresa será más competitiva. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-11T15:43:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-11T15:43:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12185 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12185 |
| url |
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12185 https://hdl.handle.net/20.500.14005/12185 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f99f3d9-9e70-4b23-8c45-e840522f2422/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df0d9f57-7d88-46b2-b4ab-f8fc77805c71/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39d1f0dd-e6da-47d5-8cca-0785b28cf935/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22ea6e9b-2c78-46bf-b84e-5d263d28683d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6fd5562018ad88d0216864a89678706 7a1c051efdaa7ae7a29b94167711419e ae1aa7bebd5d16a6033bde15c68cef6b f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977221267292160 |
| spelling |
5488eb35-81b1-49d6-83aa-666532c482aa-1Rosales López, Pedro Pabloc8e4fff1-7ba2-4b03-8a0b-c95b915e563e-15a928b5c-46fc-417b-8d35-0794df102bc1-1Jones Gonza, Cindy PaolaMontoya Espinoza, Andrés Aurelio2022-03-11T15:43:54Z2022-03-11T15:43:54Z2021La presente investigación se basa en incrementar la productividad mediante la aplicación de la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa. Para poder cumplir con este objetivo se va a realizar un análisis y encontrar explicaciones a situaciones internas del área de producción en la cual se observa una baja productividad por causas de factores como la deficiencia de los recursos humanos, rotación del personal, falta de capacitación, mermas, perdida en tiempos de proceso y la falta de actividades programadas y/o procedimientos, al aplicar la metodología de las 5’S nos va poder ayudar en incrementar la productividad. Cabe indicar que dicha investigación es de tipo aplicada y cuantitativo, ya que los conocimientos que se van a adquirir sobre la productividad serán aplicados para dar solución al problema, en cuanto al nivel será correlacional porque nos va a permitir medir la relación entre las variables (Variable independiente: Implementación de la metodología 5’S y Variable dependiente: Productividad), el diseño de la tesis es no experimental y transversal ya que se va a analizar la implementación de la metodología 5’S. En cuanto a la unidad de análisis se va a utilizar técnicas científicas demostradas a nivel internacional como el diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, Flujogramas, metodología de las 5’S, estas técnicas van a permitir la reducción de los tiempos de procesos, estandarizar los procedimientos y/o actividades programadas, ser eficiente con el recurso humano, reducción de las mermas, gracias a ello la empresa será más competitiva.Tesisapplication/pdfhttps://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12185https://hdl.handle.net/20.500.14005/12185spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProductividad laboralGestión del personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10411926https://orcid.org/0000-0002-8115-64314662978843855773722026Flores Marín, Darío EnriqueKing Santos, María EugeniaFlores Bashi, Carlos Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2021_Jones Gonza.pdfTexto completoapplication/pdf5156307https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f99f3d9-9e70-4b23-8c45-e840522f2422/downloadb6fd5562018ad88d0216864a89678706MD53TEXT2021_Jones Gonza.pdf.txt2021_Jones Gonza.pdf.txtExtracted texttext/plain218820https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df0d9f57-7d88-46b2-b4ab-f8fc77805c71/download7a1c051efdaa7ae7a29b94167711419eMD54THUMBNAIL2021_Jones Gonza.pdf.jpg2021_Jones Gonza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9555https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39d1f0dd-e6da-47d5-8cca-0785b28cf935/downloadae1aa7bebd5d16a6033bde15c68cef6bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22ea6e9b-2c78-46bf-b84e-5d263d28683d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12185oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121852023-04-17 14:43:52.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).