Incrementar la productividad basado en la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en incrementar la productividad mediante la aplicación de la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa. Para poder cumplir con este objetivo se va a realizar un análisis y encontrar explicaciones a situaciones internas del área de producción en la cual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jones Gonza, Cindy Paola, Montoya Espinoza, Andrés Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12185
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12185
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Productividad laboral
Gestión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en incrementar la productividad mediante la aplicación de la metodología 5’S para una empresa maderera en Pucallpa. Para poder cumplir con este objetivo se va a realizar un análisis y encontrar explicaciones a situaciones internas del área de producción en la cual se observa una baja productividad por causas de factores como la deficiencia de los recursos humanos, rotación del personal, falta de capacitación, mermas, perdida en tiempos de proceso y la falta de actividades programadas y/o procedimientos, al aplicar la metodología de las 5’S nos va poder ayudar en incrementar la productividad. Cabe indicar que dicha investigación es de tipo aplicada y cuantitativo, ya que los conocimientos que se van a adquirir sobre la productividad serán aplicados para dar solución al problema, en cuanto al nivel será correlacional porque nos va a permitir medir la relación entre las variables (Variable independiente: Implementación de la metodología 5’S y Variable dependiente: Productividad), el diseño de la tesis es no experimental y transversal ya que se va a analizar la implementación de la metodología 5’S. En cuanto a la unidad de análisis se va a utilizar técnicas científicas demostradas a nivel internacional como el diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, Flujogramas, metodología de las 5’S, estas técnicas van a permitir la reducción de los tiempos de procesos, estandarizar los procedimientos y/o actividades programadas, ser eficiente con el recurso humano, reducción de las mermas, gracias a ello la empresa será más competitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).