Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omate

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estudia la influencia de incorporar variables locales de la metodología de diseño MEPDG en la predicción del deterioro del pavimento flexible de la carretera Puquina-Omate (Moquegua). El estudio de las variables se agrupó en tres categorías: variables climáticas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Huaman, Willi Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Mecánica de los suelos
Carretera
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_d474fc3630fb572cd93ee83cbe73347e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13573
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omate
title Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omate
spellingShingle Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omate
Valle Huaman, Willi Javier
Ingeniería Civil
Mecánica de los suelos
Carretera
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omate
title_full Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omate
title_fullStr Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omate
title_full_unstemmed Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omate
title_sort Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omate
author Valle Huaman, Willi Javier
author_facet Valle Huaman, Willi Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Lázaro, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valle Huaman, Willi Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
Mecánica de los suelos
Carretera
Ingeniería vial
topic Ingeniería Civil
Mecánica de los suelos
Carretera
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación estudia la influencia de incorporar variables locales de la metodología de diseño MEPDG en la predicción del deterioro del pavimento flexible de la carretera Puquina-Omate (Moquegua). El estudio de las variables se agrupó en tres categorías: variables climáticas, tráfico vehicular y propiedades de los materiales. Las variables climáticas como precipitación, temperatura ambiental, velocidad del viento, radiación y humedad relativa fueron obtenidas del SENAMHI, los cuales fueron procesados hasta obtener un archivo climático “Omate-PE.icm”. En la caracterización del tráfico vehicular se desarrolló espectros de carga con información regional de pesaje, la cual evidenció que las cargas aplicadas al pavimento exceden notablemente los valores tradicionales de diseño. La caracterización de las propiedades de los materiales se realizó con ensayos de laboratorio Marshall, CBR, Proctor modificado, límites de consistencia y análisis granulométrico. Además, mediante la ecuación predictiva de Witczak se elaboró la curva maestra de la mezcla asfáltica y se comparó con el valor de módulo elástico recomendado por la metodología peruana de diseño. Las variables de diseño fueron procesadas con el software MEPDG versión 1.100 para predecir el deterioro del pavimento flexible. Se concluyó que la caracterización de las variables con Nivel 2 o superior permitió conocer que el diseño convencional del pavimento es susceptible a las fisuras longitudinales por fatiga y a la regularidad superficial, con una confiabilidad de 52% y 87%, respectivamente. También, se concluyó que las principales variables locales son la temperatura ambiental, radiación solar, espectros de carga y módulo dinámico de la mezcla asfáltica.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-13T20:35:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-13T20:35:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13573
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13573
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74939a63-f63f-499f-afe8-6ec0a27da25a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51911a56-740c-4690-b5ee-c0e744ed2937/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea6255eb-abea-40fb-9480-26a63b658cf3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03b48bdf-a7c2-4630-918d-f351fc0ef135/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80d40e6b-ad1c-4c1e-bbd8-ec573635c3a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c008c4ca-faaf-4062-ab69-1e27b57dbf45/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51a6b59b-6f0d-4bc9-b7b4-33b35c791198/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ab41030-f4af-41a3-8006-650f31eaa49e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/463c43a6-872f-49c5-aea6-39a07772de06/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7df32b08-969e-4c86-8990-282d0bb9e8b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
512fc3be03357493ae05a55a5a242612
bfbc71b7c03e8b44e88f0fd3fcff8154
8cbe25e3cf50fdfe3a1fc97d721c66ff
6a7a3780110d7111423afb4c106eac7e
55f2714d336e2600354807ed21bde7a9
88a814617bb982305084b17d3341846a
54a5eb83d4f6e3e25a78ad286afe2b0e
19f12b5d0db93ce9925b6ae0252f3c21
b1e56c0d743a52a655cded6c6d4821e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610851304931328
spelling 8be19120-f3ad-47d4-afcf-dcea0f195239-1Lazo Lázaro, Guillermoa4af9d26-776c-4d9a-9c04-ad7957738ec5-1Valle Huaman, Willi Javier2023-09-13T20:35:31Z2023-09-13T20:35:31Z2023El presente trabajo de investigación estudia la influencia de incorporar variables locales de la metodología de diseño MEPDG en la predicción del deterioro del pavimento flexible de la carretera Puquina-Omate (Moquegua). El estudio de las variables se agrupó en tres categorías: variables climáticas, tráfico vehicular y propiedades de los materiales. Las variables climáticas como precipitación, temperatura ambiental, velocidad del viento, radiación y humedad relativa fueron obtenidas del SENAMHI, los cuales fueron procesados hasta obtener un archivo climático “Omate-PE.icm”. En la caracterización del tráfico vehicular se desarrolló espectros de carga con información regional de pesaje, la cual evidenció que las cargas aplicadas al pavimento exceden notablemente los valores tradicionales de diseño. La caracterización de las propiedades de los materiales se realizó con ensayos de laboratorio Marshall, CBR, Proctor modificado, límites de consistencia y análisis granulométrico. Además, mediante la ecuación predictiva de Witczak se elaboró la curva maestra de la mezcla asfáltica y se comparó con el valor de módulo elástico recomendado por la metodología peruana de diseño. Las variables de diseño fueron procesadas con el software MEPDG versión 1.100 para predecir el deterioro del pavimento flexible. Se concluyó que la caracterización de las variables con Nivel 2 o superior permitió conocer que el diseño convencional del pavimento es susceptible a las fisuras longitudinales por fatiga y a la regularidad superficial, con una confiabilidad de 52% y 87%, respectivamente. También, se concluyó que las principales variables locales son la temperatura ambiental, radiación solar, espectros de carga y módulo dinámico de la mezcla asfáltica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13573spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería CivilMecánica de los suelosCarreteraIngeniería vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de las variables locales requeridas por la metodología MEPDG para el diseño mecanístico-empírico de la carretera Puquina-Omateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06443716https://orcid.org/0000-0002-7968-785870575558732016Rodríguez Mogollón, Wilder OrlandoAle Veliz, José DanielContreras Fajardo, Raúl Ivánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74939a63-f63f-499f-afe8-6ec0a27da25a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Valle Huaman.pdf2023_Valle Huaman.pdfapplication/pdf4713209https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51911a56-740c-4690-b5ee-c0e744ed2937/download512fc3be03357493ae05a55a5a242612MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf574543https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea6255eb-abea-40fb-9480-26a63b658cf3/downloadbfbc71b7c03e8b44e88f0fd3fcff8154MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf43030889https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03b48bdf-a7c2-4630-918d-f351fc0ef135/download8cbe25e3cf50fdfe3a1fc97d721c66ffMD54TEXT2023_Valle Huaman.pdf.txt2023_Valle Huaman.pdf.txtExtracted texttext/plain102393https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80d40e6b-ad1c-4c1e-bbd8-ec573635c3a2/download6a7a3780110d7111423afb4c106eac7eMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4459https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c008c4ca-faaf-4062-ab69-1e27b57dbf45/download55f2714d336e2600354807ed21bde7a9MD57Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4116https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51a6b59b-6f0d-4bc9-b7b4-33b35c791198/download88a814617bb982305084b17d3341846aMD59THUMBNAIL2023_Valle Huaman.pdf.jpg2023_Valle Huaman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9078https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ab41030-f4af-41a3-8006-650f31eaa49e/download54a5eb83d4f6e3e25a78ad286afe2b0eMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/463c43a6-872f-49c5-aea6-39a07772de06/download19f12b5d0db93ce9925b6ae0252f3c21MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5565https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7df32b08-969e-4c86-8990-282d0bb9e8b9/downloadb1e56c0d743a52a655cded6c6d4821e6MD51020.500.14005/13573oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135732023-09-14 03:01:15.321http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).