El trabajo colegiado como estrategia formativa para lograr mejores aprendizajes en las áreas básicas de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo académico es fortalecer el trabajo colegiado para la mejora de los logros de aprendizaje en las áreas básicas de una Institución Educativa de Lima del nivel inicial; ello al evidenciarse que el director y la plana docente son individualistas con poca participación p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Soto, Jessica Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo académico es fortalecer el trabajo colegiado para la mejora de los logros de aprendizaje en las áreas básicas de una Institución Educativa de Lima del nivel inicial; ello al evidenciarse que el director y la plana docente son individualistas con poca participación para aplicar los procesos didácticos en la planificación curricular. Por tal motivo, el estudio priorizó la dimensión pedagógica, bajo el liderazgo transformacional para mejorar el desempeño del educador con la finalidad de obtener logros de aprendizaje óptimos en los niños y niñas; en tal sentido, se propone implementar el trabajo colegiado como estrategia formativa para el fortalecimiento pedagógico, donde se trabajará con talleres, Grupos de Interaprendizaje y pasantías. De la investigación, se concluye que, con el empoderamiento de los maestros en el trabajo colegiado, se optimiza el manejo adecuado de los procesos didácticos en la planificación de la actividad de aprendizaje y al promover el acompañamiento de la práctica pedagógica se incrementa el nivel de logro de aprendizaje, desarrollando las competencias matemáticas y comunicativas de los niños, niñas y los profesores logren un alto desempeño profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).