Propuesta de optimización del sistema de información para la gestión de personas en PROMPERÚ, Lima – Perú, 2025

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Suficiencia Profesional aborda como la Oficina de Recursos Humanos (ORH) de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) enfrenta retos significativos a raíz de la falta de integración y automatización en sus procedimientos internos. Para mitigar esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedroza Rivera, Maria Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Sistemas de información
Recursos humanos
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Suficiencia Profesional aborda como la Oficina de Recursos Humanos (ORH) de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) enfrenta retos significativos a raíz de la falta de integración y automatización en sus procedimientos internos. Para mitigar estas limitaciones se propone una solución integral basada en la implementación de un sistema de información optimizado que incluye la integración de fuentes de datos, la automatización de procesos y el fortalecimiento del soporte técnico institucional. Se emplea la metodología Business Process Management (BPM) para identificar los puntos críticos y las áreas de mejora, con el objeto de mejorar la eficiencia operativa, optimizar la toma de decisiones y aumentar la satisfacción del personal. El análisis financiero indica que el proyecto es viable en el contexto económico, con un VAN de S/6,102 −unos USD 1,606−, y una TIR de 2.8%. Más allá de los modestos beneficios financieros, la implementación de un sistema de información optimizado traería beneficios importantes. Entre ellos, resaltan la reducción de errores, la automatización de procesos y la eliminación de horas extras, lo que mejoraría la productividad y la gestión de recursos. Además, fortalecería las competencias tecnológicas del personal y garantizaría un soporte técnico robusto, garantizando una mejora continua y la sostenibilidad de PROMPERÚ a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).