Implementación de un sistema de digital para el control de inventarios que optimice la eficiencia operativa en la microempresa Textil Inversiones y Negocios Cerna SAC, Lima- Perú, 2024
Descripción del Articulo
Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como propósito abordar la implementación de un sistema digital integrado de control de inventarios para optimizar la eficiencia operativa en la microempresa textil Inversiones y Negocios Cerna SAC. El diagnóstico evidenció brechas del manejo manual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16335 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16335 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de Empresas Transformación digital Trazabilidad Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelos organizacionales eficientes. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como propósito abordar la implementación de un sistema digital integrado de control de inventarios para optimizar la eficiencia operativa en la microempresa textil Inversiones y Negocios Cerna SAC. El diagnóstico evidenció brechas del manejo manual descuadres entre físico y sistema, quiebres y sobre stock por talla, color, reposición lenta, mermas y baja trazabilidad que afectaban a Producción, Almacén y a las cuatro tiendas ubicadas en el emporio textil de Gamarra, así como a los pedidos por encargo. Esta situación elevaba costos, reducía disponibilidad y dificultaba decisiones, justificando una intervención integral. La propuesta fue una plataforma web en la nube que centraliza datos y habilita codificación modelo, talla, color, lectura con códigos de barras o QR, mínimos y máximos por tienda, guías internas con confirmación, integración a POS (Point of Sale) y compras, reportes y alertas. El proyecto avanzó por etapas: diagnóstico, gobierno de datos, migración de saldos, pruebas unitarias e integradas y piloto, capacitación, despliegue y estabilización. En paralelo, se mejoró la infraestructura: layout, estanterías y pasillos, codificación de ubicaciones, 5S, backrooms por docenas y cadena de custodia. Los resultados obtenidos en el 2024 muestran mejoras: exactitud de inventario 97%, quiebres 2%, reposición a tienda en un día, cobertura 10 días, mermas 1% y las entregas dentro del plazo y completas (On‑Time In‑Full – OTIF) 97%. Económicamente, el proyecto es rentable y autosostenible (VAN S/ 13,379; TIR 69.8%; payback 1.4 años), con flujos positivos desde el primer año por reducción de faltantes, deterioros y recuperación de ventas. La empresa obtuvo operaciones integradas, datos confiables y mayor capacidad de respuesta, sentando bases para mejora continua y escalamiento sostenido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).